Cleri y Bacarella evaluaron las políticas para áreas metropolitanas

“Queremos que todas las regiones santafesinas puedan dar respuestas y volver al crecimiento”, remarcaron el diputado nacional y el secretario provincial. Son 12 las localidades incluidas en el Programa Municipio de Pie.

“Con aportes directos, con políticas públicas como el Procrear, con la búsqueda de fuentes de financiamiento válidas, estamos trabajando para que todas las regiones de la provincia puedan dar las respuestas que demanda el momento y volver a proyectar crecimiento, desarrollo, bienestar para la gente”, destacó Marcos Cleri, tras reunirse con el secretario de Áreas Metropolitanas de la provincia de Santa Fe, Germán Bacarella.

Juntos repasaron las acciones que realiza esa dependencia en coordinación con el Ministerio del Interior de la Nación, a cargo de Wado de Pedro, a través de su Subsecretaría de Municipios encabezada por Pablo Giles

En ese sentido, informaron que ya son 12 las localidades santafesinas que fueron incluidas en el Programa Municipio de Pie, en cuyo marco recibirán un aporte la adquisición de equipamiento y herramientas. “Se trata de los municipios y comunas de Pérez, Arroyo Seco, Tostado, Carcarañá, Florencia, Gálvez, El Trébol, Oliveros, María Teresa, Llambi Campbell, Roldán y Villa Ocampo, que recibirán aproximadamente cinco millones de pesos cada una”, precisó Bacarella.

“En cuanto al Procrear, estamos trabajando en el impulso a desarrollos habitacionales planificados de acuerdo con las necesidades y particularidades de cada lugar. Y ya han presentado carpetas con sus proyectos los municipios de General Lagos, Funes, Sauce Viejo y Gálvez”, indicó luego el secretario.

“Otra de las líneas de trabajo es la gestión de créditos blandos y a largo plazo del banco Bice, siempre con la mira puesta en mejoras de infraestructura para un mejor desarrollo de las áreas metropolitanas”, agregó Bacarella. “Con las autoridades de Pérez, Esperanza, Fray Luis Beltrán y Roldán estamos avanzando hacia financiamientos de hasta siete millones de pesos; y con Santa Fe, Villa Constitución, Reconquista y Casilda de hasta 28 millones”, precisó.

“Estamos convencidos que coordinar y complementar esfuerzos y capacidades entre municipios, provincias y Nación, construyendo una agenda en común con los representantes de cada comunidad y región, es el mejor modo de poner a la Argentina de pie”, resaltó Cleri.

“Esto es posible porque Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner conducen un gobierno que ha vuelto a priorizar a la gente, sobre todo en un contexto como el que nos marca la pandemia, con el desafío de cuidarnos entre todos tanto para frenar el virus como para revertir la caída de la economía que ya se padecía antes por efecto de las políticas del macrismo”, sostuvo el diputado nacional del Frente de Todos.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Sale a las calles la nueva línea 22 de colectivos

El flamante ramal, que unirá Blas Parera con la Costanera santafesina, comenzará a circular este lunes 5 de mayo. Todo lo que tenés que saber. A partir de este lunes 5 de mayo, la ciudad de Santa Fe contará con un nuevo servicio de transporte público por colectivos: la Línea 22. La creación de la nueva línea apunta a mejorar la conectividad, modificar la dinámica de movilidad en el norte de la ciudad y responder a un histórico reclamo de los vecinos. «Este nuevo servicio, en su recorrido que fue estudiado, va a conectar tres hospitales públicos, dos universidades, más de 45 escuelas e instituciones y muchos centros comerciales. Nos parece superimportante dar este número para que se sepa a ciencia cierta la cantidad de lugares públicos que va a conectar esta Línea 22», señaló el intendente de la ciudad, Juan Pablo Poletti, días atrás en declaraciones a la prensa. Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad» La Línea 22 arrancará y finalizará su reco..