Presentaron una web instructiva sobre grooming

Se trata de una iniciativa del diputado Basile. En dos meses -abril y junio- de 2020, hubo casi 12 mil alertas en Argentina sobre tráfico de material con contenido sexual que involucra a niños, niñas y adolescentes. Seis de cada 10 hablan con desconocidos en internet.

El diputado provincial Sergio “Checho” Basile presentó la web www.contraelgrooming.com.ar para concientizar sobre este delito que afecta a niños, niñas y adolescentes.

“Es la herramienta que vemos muy útil para dialogar sobre el tema, con un rol muy activo de padres, madres, familiares, de niños, niñas y adolescentes que con la pandemia conviven con la pantalla permanentemente”, dijo el legislador en el programa televisivo Apto para Todo Público.

Según un estudio realizando entre junio de 2019 y febrero de 2020 por la asociación “Grooming Argentina”, 6 de cada 10 niños, niñas y adolescentes hablan con desconocidos en internet.

Basile indicó que la web se trata de una “herramienta lúdica, creativa y permite jugar para aprender muchos conceptos de grooming y también saber cómo denunciar este delito”.

Asimismo, los informes que emite el Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados (NCMEC, por su sigla en inglés) que está radicado en Estados Unidos y recibe información y reportes nacionales de diferentes países del mundo sobre problemas relacionados a la prevención y recuperación de niños victimizados por secuestro, abuso y explotación, detallan que, en dos meses -abril y junio- del presente año, se receptaron 11.917 alertas en Argentina sobre tráfico de material con contenido sexual que involucra a niños, niñas y adolescentes. Es decir, 1.759 alertas más que en todo el 2019.

En el estudio realizado por Grooming Argentina, la provincia de Santa Fe tiene el tercer porcentaje más alto (67,3%) de niños, niñas y adolescentes que establecen comunicación digital con desconocidos.

Al 43.5% de niños, niñas y adolescentes encuestados de la provincia, les han pedido que enviaran fotos desnudo/a o con poca ropa.

Durante el 2019, Argentina recibió un total de 10.158 reportes de tráfico de material de contenido sexual de menores. Santa Fe es el cuarto distrito que más alertas tuvo con un total de 593, detrás de la Provincia de Buenos Aires, Buenos Aires Ciudad y Córdoba.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Sale a las calles la nueva línea 22 de colectivos

El flamante ramal, que unirá Blas Parera con la Costanera santafesina, comenzará a circular este lunes 5 de mayo. Todo lo que tenés que saber. A partir de este lunes 5 de mayo, la ciudad de Santa Fe contará con un nuevo servicio de transporte público por colectivos: la Línea 22. La creación de la nueva línea apunta a mejorar la conectividad, modificar la dinámica de movilidad en el norte de la ciudad y responder a un histórico reclamo de los vecinos. «Este nuevo servicio, en su recorrido que fue estudiado, va a conectar tres hospitales públicos, dos universidades, más de 45 escuelas e instituciones y muchos centros comerciales. Nos parece superimportante dar este número para que se sepa a ciencia cierta la cantidad de lugares públicos que va a conectar esta Línea 22», señaló el intendente de la ciudad, Juan Pablo Poletti, días atrás en declaraciones a la prensa. Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad» La Línea 22 arrancará y finalizará su reco..