“El 60% de las camas de terapia están ocupadas en la provincia”

Lo aseguró Sonia Martorano. En la región de Rosario, el nivel de ocupación asciende al 78%. “Insistimos en que tomemos dimensión de la importancia del cuidado y el autocuidado”, instó la ministra de Salud.

El Ministerio de Salud informó que a la fecha, y luego del aumento de casos de Covid en las últimas semanas, la ocupación de camas de terapia intensiva asciende al 60% en toda la provincia de Santa Fe y, particularmente en la región de Rosario, al 78%.

Al respecto la ministra de Salud, Sonia Martorano, explicó que ante la multiplicación de casos de Covid, más las internaciones por otras enfermedades, “estamos evaluando indicadores en ciudades con circulación comunitaria y con ocupación de camas críticas, lo que puede tensionar el sistema de salud; fundamentalmente en Rosario y el gran Rosario donde el nivel de ocupación es del 78%, mientras que el de las camas generales del 84%”.

“Tenemos una gran cantidad de casos concentrados en el sur de la provincia con epicentro en Venado Tuerto y Rosario, lo que excede el 80% de ocupación de camas”, dijo Martorano y agregó: “Hay otro indicador que es el tiempo de duplicación de casos de Covid 19 cuyo índice, hoy, es de 11 días, muy por debajo del nivel límite que es de 15 días”.

En este contexto, la funcionaria advirtió que “ante el nivel de ocupación de camas, el índice de duplicación de casos, más otras variables que estamos evaluando, sabemos que tenemos que tomar medidas para que mejore la situación a futuro”.

Del mismo modo, enfatizó: “Tenemos que cambiar actitudes, tomar medidas que nos permitan disminuir la cantidad de contagios en la región. Por eso insistimos en que tomemos dimensión de la importancia del cuidado y el autocuidado, porque creemos que no se ha tomado la conciencia ciudadana suficiente sobre la gravedad de esto”.

La importancia de las conductas individuales

Posteriormente, Martorano observó que “la foto que vemos hoy en cantidad de contagios y ocupación de camas es el resultado de todo aquello que hicimos hace 14 días. Por eso, las consecuencias de lo que hagamos hoy, se verán también en 14 días”. Y concluyó: “De modo tal que si seguimos sosteniendo las mismas conductas que teníamos hace 14 días, los niveles de contagio y de ocupación de camas serán mucho mayores; y podríamos estar en una situación muy compleja, al punto de que podría colapsar el sistema de salud”.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Corrupción policial: el perjuicio por el fraude con combustibles se estima en 45 millones de pesos por mes

Las maniobras de sobrefacturación de combustible destinado a patrulleros causaron la intervención de la Jefatura de la Policía rosarina. Se estima que la investigación de corrupción por la malversación de recursos destinados a combustibles en el área de la Policía rosarina, en cuyo marco se realizaron este lunes 36 allanamientos y se decidió intervenir la Unidad Regional II, causó al gobierno provincial un perjuicio de unos 45 millones de pesos por mes. En ese marco, hasta el momento fueron detenidas 17 personas: trece son policías —algunos con importantes cargos en el organigrama de la Jefatura— y las otras cuatro son civiles que podrían estar vinculados a estaciones de servicio desde las cuales se ha prestado complicidad para realizar las maniobras de sobrefacturación. La intervención de la URII y la remoción del jefe Daniel Acosta, quien no aparece en principio entre el personal sospechado, fue dada a conocer por el ministro de Justicia y Seguridad de la provincia, Pablo Cococcio..