Deuda: la adhesión al canje fue del 93,5% y por cláusulas el 99% fue reestructurada

Acompañado por el ministro de Economía Martín Guzmán y la vicepresidenta de la Nación Cristina Fernández, Alberto Fernández oficializó la finalización del proceso del canje de deuda.

El presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Martín Guzmán, anunciaron hoy que el canje de deuda alcanzó un nivel de adhesión de 93,5%, lo que se eleva al 99,9% del total de los bonos elegibles por la clausulas de acción colectivas.

El jefe del Estado presentó el resultado del canje en un acto desarrollado en el Salón del Bicentenario de la Casa de Gobierno, en el que estuvo acompañado por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner; el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; y todos los gobernadores, algunos de ellos de manera presencia y otros de manera virtual.

“Una vez más encerraron a la Argentina en un laberinto muy difícil de salir. Pero ya estuve alguna vez en esa situación con Néstor (Kirchner). Confíen en nosotros, porque vamos por el camino” correcto, dijo el mandatario

“Esta vez la deuda no la van a pagar los que menos tiene, y hemos podido cumplir”, agregó el Presidente.

Guzmán, que fue presentado por Alberto Fernández y tuvo a su cargo el informe con los datos duros de la reesteucturación, dijo que “la oferta a los acreedores privados tuvo una aceptación masiva por parte de los acreedores”.

Como resultado de esa negociación “el 99% de deuda bajo ley extranjera ya ha quedado reestructurada, eso se condice con una adhesión total al canje de 93,5% que por obra de las Cláusulas de Acción coletiva ( CACs ) eleva el porcentaje restructurado al 99 %”, precisó el titular del Palacio de Hacienda.

“Esto pone a Argentina en una situación mucho más sana y sólida que la que se enfrentaba en diciembre 2019 “, agregó el ministro.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

La UTA anunció un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el martes 6 de mayo

La decisión sindical llegó este miércoles tras varias semanas sin avances en las negociación paritaria y el vencimiento de la conciliación obligatoria. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. “Los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio. Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto», expresó la UTA a través de un comunicado. La audiencia de este miércoles entre las partes concluyó sin una definición que permita desactivar la medida de fuerza. Comunicado de paro de colectivos “Pese a las gestiones realizadas por este Con..