Covid 19: Suman 8730 los decesos en el país

Fueron 9309 los positivos que se reportaron ayer y 417.735 el total de personas infectadas hasta el momento.

El Ministerio de Salud de la Nación informó esta mañana 70 nuevos fallecimientos por coronavirus en el país, lo que elevó a 8730 la cifra de muertos desde marzo pasado, con una tasa de mortalidad de 191 personas cada millón de habitantes y de letalidad del 2,1% sobre los casos confirmados.

En el reporte oficial se indicó, además, que fueron 9309 los positivos de Covid 19 que se reportaron ayer en la Argentina y 417.735 el total de infectados hasta el momento. El promedio diario de los últimos siete días es de 9553 casos.

La secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, señaló que ayer “han tenido más de 200 casos las provincias de Santa Fe, Jujuy, Córdoba, Tucumán y Mendoza”.

“Es muy importante analizar las curvas con un horizonte más amplio en relación con los casos que se van notificando. Siempre teniendo en cuenta que los informes diarios son por las fechas de notificación de casos, la fecha de notificación de muertos, pero también se analizan por la fecha de inicio de síntomas y por la fecha de fallecimiento para tener la dimensión temporal de la curva de la enfermedad”, aclaró la funcionaria.

Mientras tanto, un total de 2273 personas cursan la enfermedad en unidades de terapia intensiva en todo el país, el 69% de ellos en establecimientos de la Ciudad y de la provincia de Buenos Aires, un 8,6% en Córdoba y 3,2% en Mendoza, según se indicó en el reporte.

La ocupación de camas de cuidados intensivos, más allá de la dolencia que explique la internación del paciente, a nivel nacional promedia el 60,6%, mientras que en el AMBA llega al 68,8%.

Sobre ese punto, Vizzotti informó que se reporta “tensión” en los sistemas de Salud de Jujuy y Mendoza, en el departamento rionegrino de General Roca y en áreas de Salta y La Rioja.

“En AMBA tenemos una ocupación alta con cierta estabilidad, pero que genera tensión en el personal”, dijo la secretaria y señaló que el equipo de salud en esta jurisdicción “está trabajando desde hace mucho tiempo” con altos niveles de ocupación, lo que genera estrés no sólo en los médicos sino en todo el personal que atiende la pandemia.

Desde el último reporte emitido, se registró la muerte de 32 varones, 36 mujeres y dos personas sin género informado.

A la fecha, el total de altas es de 308.376 personas, que representan el 73,08% de los casos confirmados.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Hurani: «La línea 22 va a cambiar la forma en que nos movemos en transporte público»

Así lo aseguró el subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad en diálogo con ATP, horas después de la inauguración del nuevo ramal de colectivos. «Una línea que una el este y el oeste de la ciudad para que el transporte público llegue a más vecinos es una de las directrices de nuestra gestión», sostuvo. el nuevo servicio cuenta con 5 coches que ya recorren la zona norte de la capital. Las próximas semanas serán cruciales para obtener las primeras lecturas e informaciones sobre el funcionamiento de la 22. «Tendrá vida propia pero además vida derivada a través de las combinaciones», espetó el funcionario. La ciudad de Santa fe atiende a un nuevo intento por zanjar una deuda histórica en materia de movilidad urbana. Es que en horas de la mañana se puso en marcha la nueva línea 22 de colectivos. Al respecto, el subsecretario de Seguridad Vial y Transito de la Municipalidad, Raúl Hurani, confió a ATP: «Estuve en las paradas y fue grato ver que las líneas ya estaban movi..