Se oficializó la vigencia de Precios Máximos hasta el 31 de octubre

La iniciativa rige desde el inicio de la cuarentena por la pandemia del coronavirus.

El Gobierno nacional oficializó hoy la extensión, esta vez hasta el 31 de octubre, del programa Precios Máximos, que abarca a más de dos mil productos.

La decisión –que formalmente comenzará a regir desde mañana– se estableció por medio de una resolución de la Secretaría de Comercio Interior, publicada este lunes en el Boletín Oficial. Además, el Poder Ejecutivo intimó a las empresas que forman parte integrante de la cadena de producción, distribución y comercialización de los productos incluidos en este programa, a “incrementar su producción hasta el máximo de su capacidad instalada y a arbitrar las medidas conducentes para asegurar su transporte y provisión”.

La iniciativa está vigente desde el inicio de la cuarentena, cuando Comercio Interior calificó de necesaria la fijación de precios máximos de venta al consumidor de bienes de consumo general a los valores vigentes al 6 de marzo de 2020.

La Casa Rosada justificó esta nueva prórroga de “Precios Máximos” al señalar que “en razón de las necesidades sanitarias para contener y mitigar la epidemia aludida, corresponde advertir que oportunamente se verificaron aumentos generalizados en el precio de venta de productos tanto de alimentos para la población, así como también, de productos de higiene y cuidado personal”.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..