Para no retroceder de fase: Provincia instó a comerciantes a reforzar protocolos

Desde Salud se busca evitar el colapso del sistema sanitario. Ayer se conversó con cámaras de mayoristas, supermercadistas, centros comerciales y económicos y federaciones de entidades del sector.

El Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, a través de su Secretaría de Comercio Interior y Servicios, convocó este jueves a cámaras y entidades que aglutinan a comerciantes de toda la provincia, con el fin de abordar la continuación del cumplimiento de los protocolos para prevenir el contagio de Covid 19.

El encuentro, llevado a cabo por videoconferencia, estuvo encabezado por el secretario de Comercio Interior y Servicios, Juan Marcos Aviano, y contó con la participación del secretario de Salud, Jorge Prieto, quien realizó una presentación sobre la situación de la provincia en relación con la pandemia e instó a los asistentes a continuar reforzando los protocolos vigentes para sostener la actividad y no tener que retroceder o resignar el nivel de actividad económica alcanzado por la provincia.

Luego de agradecer el espacio de diálogo, Prieto señaló que “debemos buscar una estrategia conjunta porque estamos ante un escenario de pandemia a largo plazo, con el que vamos a tener que convivir y nos va a plantear cambios en nuestra rutinas y actividades. Hablamos de una nueva normalidad en la que deberemos convivir con la prevención”.

“La provincia de Santa Fe hoy tiene una cantidad de casos que, si bien está por debajo de lo que esperamos, no significa que debamos relajarnos. Debemos seguir cumpliendo con las medidas de prevención para evitar, fundamentalmente, los colapsos de los sistemas sanitarios”, agregó.

El funcionario de salud indicó que “como sociedad nos compete un comportamiento que empieza en la responsabilidad individual. Si comerciantes y clientes respetan los protocolos vamos a poder continuar con actividad. Debemos estar todos en el mismo equipo, nosotros debemos cuidar la salud para no saturar el sistema y ustedes deben colaborar para mantener este nivel de apertura”.

Por su parte, Aviano precisó que “fue una reunión importante en la que participaron entidades del sector comercial, cámaras de mayoristas, supermercadistas, centro comerciales y económicos y federaciones de entidades del sector. Con la presencia de Jorge Prieto trabajamos bajo la idea salud y comercio, promoviendo el compromiso ciudadano y la participación de las entidades en la difusión de lo que hoy es una cruzada del Gobierno y del pueblo de la provincia de Santa Fe, para impedir mayores contagios y no tener que retroceder de fase”.

Para concluir, Aviano valoró: “Ha sido un encuentro muy positivo, a partir del cual trabajaremos en estrategias conjuntas. Llevamos el mensaje del gobernador Omar Perotti y del ministro (Daniel) Costamagna de seguir cuidándonos y no relajarnos con el cumplimento de los protocolos, porque estamos en un trance difícil pero debemos trabajar para no tener que retroceder”.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..