Se oficializó el aumento de 7,5% de jubilaciones desde septiembre

El haber mínimo pasará a ser de 18.129 pesos, mientras que el máximo será de 126.897 pesos. También se formalizó un ajuste similar de los rangos de ingresos del grupo familiar, de los montos de las Asignaciones Familiares y del valor de la Prestación Básica Universal.

El Gobierno nacional oficializó hoy el aumento del 7,50% en jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares a partir de septiembre, por medio de un decreto publicado en el Boletín Oficial. Así, desde el mes próximo, el haber mínimo pasará a ser de 18.129 pesos, mientras que el máximo será de 126.897 pesos.

Según el texto oficial, todas las prestaciones previsionales a cargo de la Anses, otorgadas en virtud de la Ley N° 24.241, los destinatarios de las pensiones no contributivas y graciables y la Pensión Honorífica del Veterano de Guerra, tendrán un incremento equivalente a 7,50% sobre el haber devengado correspondiente al mensual agosto de 2020.

También se formalizó un ajuste similar de los rangos de ingresos del grupo familiar, de los montos de las Asignaciones Familiares y del valor de la Prestación Básica Universal. La Anses estableció que los incrementos otorgados en el decreto publicado este martes regirán a partir del 1° de septiembre de 2020 y quedarán incorporados como parte integrante del haber de las prestaciones alcanzadas y de las Asignaciones Familiares.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Pilay: «Logramos ofrecer formas de vivir que se adaptan a todas las necesidades»

El gerente general de la firma constructora describió ante las cámaras de ATP cómo se desarrolla la actividad en la incertidumbre de la macroeconomía actual. El motor de la empresa, según reveló, es el histórico rol de «el ladrillo» como elemento de ahorro para los argentinos. Confesó que actualmente se necesita «mucho más acumulación» para poder acceder a una vivienda y ponderó el papel que el Estado puede cumplimentar si «reglas de juego claras y sostenibles en el tiempo» como hay en varios países latinoamericanos. El CEO de la compañía constructora Pilay, Martín Prez, pasó por ATP para compartir la experiencia de la tradicional marca santafesina a la que le toca seguir innovando en el mercado inmobiliario en uno de los escenarios económicos más inciertos de las últimas décadas. «En dólares aumentó el calor constructivo aumentó casi un 60 por ciento desde el año pasado», comentó como para marcar el ritmo de la conversación. Para el empresario las distintas variables macroeconómic..