Las expectativas de inflación suben al 45% para los próximos 12 meses

Los datos surgen de la encuesta telefónica sobre unos 1.204 casos realizada por el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella.

Los precios vienen mostrando cierta desaceleración desde que arrancó el año debido a la caída de la demanda, pero las expectativas de inflación vuelven a subir al 45% para los próximos 12 meses.

Según el promedio de respuestas en la tradicional encuesta realizada por el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella, las expectativas de inflación subieron 1,9 puntos porcentuales respecto de la medición de julio de 2020 y se ubican en 45%.

En la distribución regional, según el promedio de las respuestas, las expectativas de inflación bajaron en CABA, mientras que subieron en el Gran Buenos Aires y en el interior del país. En la Ciudad de Buenos Aires los consumidores esperan una inflación del 42,7% para los próximos doce meses; en el Gran Buenos Aires prevén que los precios subirán un 44,7% en promedio; y en el interior del país, un 46,7%.

Si se toma en cuenta la distribución por nivel de ingreso, las expectativas de inflación subieron tanto para la población de ingresos bajos como para la población de ingresos altos, de acuerdo con el promedio.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Hurani: «La línea 22 va a cambiar la forma en que nos movemos en transporte público»

Así lo aseguró el subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad en diálogo con ATP, horas después de la inauguración del nuevo ramal de colectivos. «Una línea que una el este y el oeste de la ciudad para que el transporte público llegue a más vecinos es una de las directrices de nuestra gestión», sostuvo. el nuevo servicio cuenta con 5 coches que ya recorren la zona norte de la capital. Las próximas semanas serán cruciales para obtener las primeras lecturas e informaciones sobre el funcionamiento de la 22. «Tendrá vida propia pero además vida derivada a través de las combinaciones», espetó el funcionario. La ciudad de Santa fe atiende a un nuevo intento por zanjar una deuda histórica en materia de movilidad urbana. Es que en horas de la mañana se puso en marcha la nueva línea 22 de colectivos. Al respecto, el subsecretario de Seguridad Vial y Transito de la Municipalidad, Raúl Hurani, confió a ATP: «Estuve en las paradas y fue grato ver que las líneas ya estaban movi..