Se suspenden las ferias populares masivas al aire libre

La medida regirá hasta el 4 de septiembre inclusive ante la evolución epidemiológica de la pandemia del Covid 19 en la capital provincial.

La Municipalidad de Santa Fe suspende la realización de ferias populares masivas al aire libre hasta el 4 de septiembre inclusive, según lo estableció el intendente Emilio Jatón, a través de un decreto.

La medida responde a la evolución epidemiológica de la enfermedad Covid 19 en la capital provincial y pretende brindar a los feriantes un tiempo prudencial para la adaptación de espacios y puestos de exhibición al Protocolo para Ferias Populares dispuesto por el gobierno provincial. La disposición en cuestión plantea una serie de medidas a adoptar para poder funcionar, minimizando las posibilidades de contagio.

Foto: Prensa MSF

Cabe aclarar que mediante el Decreto N° 851/20, el Poder Ejecutivo Provincial dispuso que los gobiernos locales, en conjunto con la provincia, coordinen acciones de fiscalización del cumplimiento de las medidas en el marco del distanciamiento obligatorio, “quedando facultados a proponer mayores restricciones, requisitos y definir modalidades particulares en sus distritos para el desarrollo de las actividades permitidas”.

Estas disposiciones provinciales y municipales son en adhesión a los decretos N° 520/20 y su prórroga N° 677/20, del Poder Ejecutivo Nacional, en los que se establece la vigencia del distanciamiento social, preventivo y obligatorio para el territorio de la provincia de Santa Fe.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Balagué: «La educación es un derecho humano y no un servicio»

La diputada provincial del FAS y ex ministra de Educación de la última gestión socialista señaló que el decreto presidencial 340/2025 sólo tiene objetivos anti huelga. «¿Cómo se garantiza una guardia mínima en una escuela?», se preguntó. Y puso el ojo sobre el derecho de los niños a una educación digna: ¿Cómo un equipo reducido de docentes atendería a la población estudiantil presente en su totalidad? Consideró que la Reforma Constitucional es una oportunidad inigualable para lograr la Ley provincial de Educación y un ambito más que plausible para re discutir «el significado de las paritarias». Claudia Balagué, legisladora provincial por el Frente Amplio por la Soberanía y ex ministra de Educación dela Provincia, dio su parecer en ATP sobre la declaración de la educación como servicio esencial. «Históricamente la hemos defendido como un derecho9 humano y no la contemplamos como un servicio», expresó. Así es en la Argentina, por lo menos, desde el año 2006 momento en el que se sancion..