Mirabella solicita incrementar controles para evitar el tráfico de drogas en encomiendas

El Juzgado Federal de Reconquista lleva adelante una investigación en la cual se detectó el tráfico de marihuana en paquetes que se envían por Correo Argentino.

El senador nacional por Santa Fe Roberto Mirabella indicó que “ha crecido el uso de sistemas postales o de mensajería para el tráfico de estupefacientes”.

Por ese motivo presentó una iniciativa en la cámara alta para que el Ente Nacional de las Comunicaciones (ENACOM) le informe al Senado Nacional sobre cuáles fueron “las medidas implementadas por el organismo para evitar que los servicios de envío de paquetería que brindan las empresas de este tipo de servicios sean utilizados para el tráfico de estupefacientes”.

Mirabella solicita, además, que la ENACOM “disponga lo necesario para intensificar los controles de manera de identificar correctamente al remitente del envío de paquetería” con el objetivo de que “la justicia pueda actuar adecuadamente en la investigación y sanción de ilícitos cometidos mediante la utilización de servicios postales y/o de mensajería”.

En relación a este proyecto de comunicación, Mirabella remarcó que “el crimen organizado recurre a distintos canales para cometer delitos” y en este sentido, dijo que “el Juzgado Federal de Reconquista lleva adelante una investigación en la cual se detectó el tráfico de marihuana en paquetes que se envían por Correo Argentino. El Juez Federal Aldo Alurralde entiende que esta modalidad vino para quedarse, por la imposibilidad de traslado de las personas y ante la prohibición del transporte de colectivos. Se aprovechan de una falta de control en el despacho de encomiendas”, añadió.

Asimismo, el legislador expresó que “si bien la empresa Correo Argentino informa en su sitio web oficial que se debe acreditar con DNI la identidad para enviar encomiendas nacionales e internacionales, está muy claro también que a la luz de la causa que ya tenemos en el juzgado federal de Reconquista que los controles deben extremarse para poder realizar una correcta identificación del remitente y de este modo, perseguir a quienes utilicen esta vía para cometer hechos ilícitos”.

Por otro lado, Mirabella planteó la misma problemática con las plataformas digitales vinculadas al servicio de mensajería o delivery donde “el remitente es desconocido y el destinatario es el único que está identificado”. Por último el rafaelino subrayó: “Urge tomar medidas ante una modalidad de tráfico de estupefacientes que se viene incrementando”.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..