Covid 19: Nación confirmó 76 nuevos decesos en el país

De esta forma, suman 6.406 las muertes en todo el país. Además, hoy se indicó que fueron 6.693 los positivos que se reportaron ayer y 312.659 el total de infectados hasta el momento.

El Ministerio de Salud de la Nación informó esta mañana 76 nuevos fallecimientos por coronavirus en el país, lo que elevó a 6.406 la cifra de muertos desde marzo pasado. Así, la tasa de mortalidad es de 139 personas cada millón de habitantes y el índice de letalidad de 2% sobre los casos confirmados.

En el reporte oficial de esta mañana se indicó, además, que fueron 6.693 los positivos de Covid 19 que se reportaron ayer en el país y 312.659 el total de infectados hasta el momento, con una incidencia de 689 casos por cada 100 mil.

Por otro lado, se precisó que Formosa, Catamarca y San Juan no reportan casos de coronavirus desde hace más de 14 días.

Un total de 1.795 personas cursan la enfermedad en unidades de terapia intensiva en todo el país, el 77,1% de ellos en establecimientos de la Ciudad y de la Provincia de Buenos Aires. La ocupación de camas de cuidados intensivos, más allá de la dolencia que explique la internación del paciente, a nivel nacional promedia el 57,8%, mientras que en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) llega al 68,1%.

Desde el último reporte emitido, se registró la muerte de 47 varones y 29 mujeres.

Ayer fueron realizadas 18.013 nuevas muestras y desde el inicio del brote se realizaron 1.030.992 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 22.720,7 muestras por millón de habitantes. A la fecha, el total de altas es de 233.651.

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Balagué: «La educación es un derecho humano y no un servicio»

La diputada provincial del FAS y ex ministra de Educación de la última gestión socialista señaló que el decreto presidencial 340/2025 sólo tiene objetivos anti huelga. «¿Cómo se garantiza una guardia mínima en una escuela?», se preguntó. Y puso el ojo sobre el derecho de los niños a una educación digna: ¿Cómo un equipo reducido de docentes atendería a la población estudiantil presente en su totalidad? Consideró que la Reforma Constitucional es una oportunidad inigualable para lograr la Ley provincial de Educación y un ambito más que plausible para re discutir «el significado de las paritarias». Claudia Balagué, legisladora provincial por el Frente Amplio por la Soberanía y ex ministra de Educación dela Provincia, dio su parecer en ATP sobre la declaración de la educación como servicio esencial. «Históricamente la hemos defendido como un derecho9 humano y no la contemplamos como un servicio», expresó. Así es en la Argentina, por lo menos, desde el año 2006 momento en el que se sancion..