Quieren reducir costos para exportar y avanzar con obras del Belgrano Cargas

Fue el planteo del senador santafesino Mirabella en una reunión virtual. Además, el legislador explicó que viene trabajando con dirigentes del sector agropecuario temas de importancia para el sector.

El senador nacional por Santa Fe Roberto Mirabella (PJ) participó del encuentro remoto de la Comisión de Agricultura de la Cámara Alta, donde el Consejo Agroindustrial Argentino presentó una iniciativa para la “Reactivación Agroindustrial Exportadora”.

Durante la reunión virtual, Mirabella consideró “muy saludable que desde todos los sectores productivos estén pensando en propuestas frente a los grandes desafíos que tenemos en materia económica y social”.

La presentación del Consejo Agroindustrial Argentino en la Comisión de Agricultura del Senado de la Nación estuvo a cargo de José Martins, miembro y titular de la Bolsa de Cereales con quien Mirabella dialogó sobre la experiencia de Santa Fe en materia productiva. “Aportamos la mirada de Santa Fe en el debate”, indicó al respecto el legislador.

“Planteamos la importancia de la reducción de costos en la operatoria exportadora y en ese sentido, de los trabajos que se están llevando a cabo para la recuperación del Belgrano Cargas, que como vimos en las zonas portuarias del sur de nuestra provincia será clave”, indicó el senador nacional y destacó también a la Hidrovía, “que se está trabajando y debatiendo con el Gobierno Nacional de conformar una sociedad entre las provincias y la Nación donde indudablemente, pensamos que debe estar incluido el sector privado como consejo asesor”

Por el otro lado, Mirabella explicó que viene trabajando con dirigentes del sector agropecuario temas de importancia para el sector: “Uno tiene que ver con las transacciones agropecuarias. De las 32 cadenas agroalimentarias que posee Argentina definidas por la CEPAL, sólo tres, cereales, oleaginosas y carnes; tienen mercados que tienen mecanismos donde las transacciones son ajustadas a derecho y el resto de las cadenas son más sui generis y están con estándares que no identifican específicamente la mercadería, los precios, no hay contratos de compraventa”.

Sobre este tema, contó que habló con los productores lecheros del sur de la provincia sobre cómo mejorar la cadena de la producción de leche. Además remarcó la importancia de “la tipificación de los productos agropecuarios, en línea similar a lo que tiene el departamento de agricultura de los Estados Unidos”.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Sale a las calles la nueva línea 22 de colectivos

El flamante ramal, que unirá Blas Parera con la Costanera santafesina, comenzará a circular este lunes 5 de mayo. Todo lo que tenés que saber. A partir de este lunes 5 de mayo, la ciudad de Santa Fe contará con un nuevo servicio de transporte público por colectivos: la Línea 22. La creación de la nueva línea apunta a mejorar la conectividad, modificar la dinámica de movilidad en el norte de la ciudad y responder a un histórico reclamo de los vecinos. «Este nuevo servicio, en su recorrido que fue estudiado, va a conectar tres hospitales públicos, dos universidades, más de 45 escuelas e instituciones y muchos centros comerciales. Nos parece superimportante dar este número para que se sepa a ciencia cierta la cantidad de lugares públicos que va a conectar esta Línea 22», señaló el intendente de la ciudad, Juan Pablo Poletti, días atrás en declaraciones a la prensa. Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad» La Línea 22 arrancará y finalizará su reco..