Abogado de Vicentin fue denunciado por atropellar dos trabajadoras

Se trata de Héctor Viscay. El hecho de violencia se produjo esta madrugada en el Parque Industrial de Reconquista. La Asociación Civil Democracia Directa instó al Ejecutivo y al Legislativo a intervenir.

En horas de la madrugada de este martes se vivieron momentos de violencia en el Parque Industrial de Reconquista. Allí dos trabajadoras de la Algodonera Avellaneda fueron atropelladas por desconocidos que respondían a las órdenes de Héctor Luis Viscay, abogado del grupo Vicentin.

Desde la Asociación Civil Democracia Directa se responsabilizó a la Justicia santafesina por “criminalizar la protesta de los trabajadores haciendo prevalecer, por encima de lo que viene actuando el fuero laboral, incluso con la participación del Ministro de Trabajo, Roberto Sukerman, en la convocatoria a las partes”.

El conflicto laboral afecta a 400 familias de obreros y obreras de la Algodonera. En este marco, “la intromisión de la Justicia Penal” se produjo debido a su “adhesión a los intereses empresarios que pretenden resolver por la fuerza lo que debe destrabarse dentro de las leyes y las premisas constitucionales de defensa de los más vulnerables”, indicaron desde la Asociación.

En ese orden, cuestionaron al Poder Judicial por “incitar a la violencia” por “ordenar la persecución penal no solo de los trabajadores, sino también sus representantes legales: Luciana Gonzalez y Carolina Walker”.

“Lo que está sucediendo en el norte santafesino, a partir de la caída del imperio Vicentin, es de suma preocupación porque detrás de las pulseadas políticas y financieras por miles de millones de dólares están los trabajadores que perciben 120 pesos por hora, y cobran en especies (carne y aceite)”, destacaron.

“Denunciamos el accionar de la Justicia santafesina que se transformó en herramienta de la patronal cuya clara estrategia es generar el conflicto social, violento, politizando la crisis para violar sus obligaciones laborales. Desde la Asociación Civil Democracia Directa instamos al Poder Legislativo y al Ejecutivo a intervenir activamente e investigar las responsabilidades de estas maniobras por parte de funcionarios públicos”, resaltó la entidad a través de su comunicado.

 

(Fuente: RDP/ Reconquista)

Puede interesarte...

Pilay: «Logramos ofrecer formas de vivir que se adaptan a todas las necesidades»

El gerente general de la firma constructora describió ante las cámaras de ATP cómo se desarrolla la actividad en la incertidumbre de la macroeconomía actual. El motor de la empresa, según reveló, es el histórico rol de «el ladrillo» como elemento de ahorro para los argentinos. Confesó que actualmente se necesita «mucho más acumulación» para poder acceder a una vivienda y ponderó el papel que el Estado puede cumplimentar si «reglas de juego claras y sostenibles en el tiempo» como hay en varios países latinoamericanos. El CEO de la compañía constructora Pilay, Martín Prez, pasó por ATP para compartir la experiencia de la tradicional marca santafesina a la que le toca seguir innovando en el mercado inmobiliario en uno de los escenarios económicos más inciertos de las últimas décadas. «En dólares aumentó el calor constructivo aumentó casi un 60 por ciento desde el año pasado», comentó como para marcar el ritmo de la conversación. Para el empresario las distintas variables macroeconómic..