Se anunció la extensión del aislamiento hasta el 30 y se volverá a fase 1 en zonas rojas

“El problema ya no es el AMBA, se ha diseminado en todo el país”, dijo el jefe de Estado al realizar el anuncio desde la residencia de Olivos y agregó: “Hace muchos meses la Argentina se olvido de la cuarentena, si no salgan a la calle y vean”.

El presidente Alberto Fernández anunció hoy la prórroga del aislamiento social, preventivo y obligatorio hasta el 30 de agosto y, según lo acordado con gobernadores, “en las zonas rojas volver a la fase 1”. “El problema ya no es el AMBA, se ha diseminado en todo el país”, dijo el jefe de Estado al realizar el anuncio desde la residencia de Olivos y agregó: “Hace muchos meses la Argentina se olvido de la cuarentena, si no salgan a la calle y vean”.

Destacó hoy la necesidad de “acotar lo máximo posible la circulación y el encuentro con las personas” para evitar la propagación del coronavirus.

Afirmó que “los problemas de contagio ocurren en encuentros sociales” y dijo que “los argentinos que reniegan de estas ideas y realidades deberían escuchar al gobernador de Jujuy”, Gerardo Morales, donde “el 93 por ciento del sistema de salud está ocupado”.

Además, advirtió que el sistema de salud “empieza a mostrar un grado de ocupación preocupante” en el marco de la pandemia y que el coronavirus “se ha expandido a muchas provincias del país” y que eso hace que “las camas se están empezando a ocupar a otro ritmo”, y remarcó que la causa de ese incremento se encuentra en “la mayor circulación” de personas.

“Entre todos los gobernadores conversamos y todos atribuyeron el aumento de contagios a la mayor circulación”, indicó el jefe de Estado al realizar el anuncio de la extensión de la cuarentena desde la residencia de Olivos.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Pilay: «Logramos ofrecer formas de vivir que se adaptan a todas las necesidades»

El gerente general de la firma constructora describió ante las cámaras de ATP cómo se desarrolla la actividad en la incertidumbre de la macroeconomía actual. El motor de la empresa, según reveló, es el histórico rol de «el ladrillo» como elemento de ahorro para los argentinos. Confesó que actualmente se necesita «mucho más acumulación» para poder acceder a una vivienda y ponderó el papel que el Estado puede cumplimentar si «reglas de juego claras y sostenibles en el tiempo» como hay en varios países latinoamericanos. El CEO de la compañía constructora Pilay, Martín Prez, pasó por ATP para compartir la experiencia de la tradicional marca santafesina a la que le toca seguir innovando en el mercado inmobiliario en uno de los escenarios económicos más inciertos de las últimas décadas. «En dólares aumentó el calor constructivo aumentó casi un 60 por ciento desde el año pasado», comentó como para marcar el ritmo de la conversación. Para el empresario las distintas variables macroeconómic..