El ReNaTEP sigue yendo a los barrios

Esta mañana fue el turno de Villa Oculta, mañana será el de Santa Rosa de Lima y el sábado la Feria de Blas Parera y Gorriti. Un relevamiento parcial, indica que 70% de los y las trabajadoras de la economía popular no culminó su educación popular.

Esta mañana se realizó en Villa Oculta un operativo para inscribir en el Registro Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular a quien lo requiera.

El ReNaTEP es una herramienta del ministerio de Desarrollo Social de la Nación “para darle institucionalidad a los trabajadores que se encuentran fuera del circuito formal”, dijo Lucila De Ponti, diputada provincial del PJ, en diálogo con el programa Apto para Todo Público.

Mañana, el operativo se llevará adelante en Santa Rosa de Lima y el sábado en la feria que se realiza en Blas Parera y Gorriti.

En la ciudad de Santa Fe se comenzó hace dos semanas a llevar esta posibilidad a los diferentes barrios. “Si bien la gente puede hacerlo a través de internet, en algunos sectores sociales es más difícil”, dijo De Ponti.

“Tuvimos muy buena recepción por parte de los y las trabajadoras que esperaban alguna política de este tipo para que se le reconozcan derechos”, enfatizó la legisladora.

También, recalcó que “en las últimas semanas hicimos un muestreo de 1000 casos que nos permitió sacar conclusiones acerca de cuál es la situación de quienes se inscriben, por ejemplo casi el 70% no pudo completar su educación formal, lo que genera un factor de desigualdad muy importante”.

Agregó que “el IFE dejó en claro que había un sector de la población que desde el Estado no se lo estaba abordando correctamente, en el caso del ReNaTEP, estimamos que en la provincia hay 400 mil personas que podrían inscribirse, por eso estamos trabajando para que Nación pueda hacer un convenio con la Provincia para darle visibilidad para que llegue a los y las trabajadoras que lo estén necesitando”.

Sobre la jornada de hoy, De Ponti indicó que “con todas las precauciones para que no se propague el coronavirus, vino mucha gente a consultar y a inscribirse”.

El relevamiento realizado en la ciudad de Santa Fe con mil casos registrados en barrios populares con algunas de las siguiente preguntas y resultados:

¿En que etapa de la vida están los trabajadores de la economía popular?
Adulto maduro 40 % / Adulto joven 29 % / Joven 28 % / Adulto Mayor 3%

¿Cuál es el máximo nivel educativo alcanzado por los trabajadores?
Secundario incompleto 39% / Secundario completo 19% / Primaria Completa 18 % Estudios superiores incompletos 12% / Primaria incompleta 9% / Estudios superiores completos 3% / Sin estudio 1%.

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Hurani: «La línea 22 va a cambiar la forma en que nos movemos en transporte público»

Así lo aseguró el subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad en diálogo con ATP, horas después de la inauguración del nuevo ramal de colectivos. «Una línea que una el este y el oeste de la ciudad para que el transporte público llegue a más vecinos es una de las directrices de nuestra gestión», sostuvo. el nuevo servicio cuenta con 5 coches que ya recorren la zona norte de la capital. Las próximas semanas serán cruciales para obtener las primeras lecturas e informaciones sobre el funcionamiento de la 22. «Tendrá vida propia pero además vida derivada a través de las combinaciones», espetó el funcionario. La ciudad de Santa fe atiende a un nuevo intento por zanjar una deuda histórica en materia de movilidad urbana. Es que en horas de la mañana se puso en marcha la nueva línea 22 de colectivos. Al respecto, el subsecretario de Seguridad Vial y Transito de la Municipalidad, Raúl Hurani, confió a ATP: «Estuve en las paradas y fue grato ver que las líneas ya estaban movi..