Santa Fe solicitó celeridad en la conformación del Comité de Emergencia Ambiental

En un trabajo conjunto con autoridades del Piecas se busca implementar lo antes posible lo resuelto por la Corte Suprema.

El gobierno de Santa Fe saluda el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, ya que el mismo va en consonancia con los reclamos y las acciones que la provincia viene desarrollando en el marco de los incendios irregulares en las islas del Delta del Río Paraná.

“Desde marzo estamos trabajando en el Plan Integral Estratégico de Conservación y Aprovechamiento Sostenible en el Delta del Paraná (Piecas), y en ese marco desde la provincia de Santa Fe ya estamos en contacto con el Comité Interjurisdiccional de Alto Nivel para implementar lo antes posible lo resuelto por la Corte”, resaltó Erika Gonnet, ministra de Ambiente y Cambio Climático.

“Valoramos que el Comité de Emergencia Ambiental se constituya en el marco del Piecas incorporando a las localidades de Rosario y Victoria, creemos que es el espacio interjurisdiccional donde se tiene que avanzar con medidas de fondo para resolver esta problemática histórica”, agregó la funcionaria. Y recordó que “junto al gobierno nacional reactivamos el Piecas que por muchos años estuvo paralizado”.

En el mismo sentido, Gonnet resaltó el trabajo coordinado con el ministro de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Diversidad, Esteban Borgonovo, y la Secretaría de Protección Civil, en busca de “dar respuestas a las cuestiones coyunturales y a las acciones de fondo”.

 

(Fuente: RDP/Rosario Plus)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..