Piden informes sobre violencia obstétrica en el contexto de pandemia

El Concejo aprobó un pedido de informe para saber si se aplica el protocolo en hospitales y sanatorios.

El Concejo Municipal se manifestó a favor del proyecto presentado por la concejala Laura Mondino (Santa Fe Puede Más, Frente Progresista) para conocer si hospitales y sanatorios cumplen con los protocolos que protegen el parto respetado en el marco del Covid-19. La iniciativa parte de denuncias por violencia obstétrica que presentaron organizaciones civiles que trabajan en el tema, como Doulas Santa Fe.

“Queremos saber qué está pasando en los efectores de salud públicos y privados de la ciudad. La pandemia no puede ser excusa para ignorar derechos que deben ser garantizados de acuerdo a la normativa vigente”, manifestó Mondino.

El proyecto solicita al Ejecutivo municipal que realice gestiones para que el Ministerio de Salud de Santa Fe brinde información sobre los protocolos vigentes. Puntualmente, indaga sobre cuál es el mecanismo actual para la atención de partos y si se produjo un aumento de cesáreas y de partos indirectamente inducidos. También se apunta a saber cuáles son los canales institucionales para denunciar violencia obstétrica y cuál fue su actividad en los últimos meses.

“Estamos claramente frente a una situación anómala. Contamos con la Ley Nacional de Parto Respetado, a la que la provincia adhiere, y además hay un marco legal específico, elaborado por el propio Ministerio de Salud de la provincia para este contexto particular –fundamentó Mondino–. Hoy sabemos que se están vulnerando derechos en algunos efectores de salud de la ciudad, sobre todo del sector privado. Algunos de ellos no sólo no están cumpliendo los protocolos sino que, a su vez, exigen a las gestantes la realización de un hisopado obligatorio, que muchas veces no son reconocidos por las obras sociales”.

“La violencia obstétrica es uno de los tantos tipos de violencia de género que existen. Quizás es uno de los más naturalizados, por eso se vuelve difícil su protección bajo una situación excepcional como la que transitamos. Pero el Estado no puede de ninguna manera pasar por alto esta situación sino que debe ser garante del cumplimiento de las normas”, concluyó la concejala.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..