Covid 19: Rusia considera infundadas las críticas a su vacuna

Varios países expresaron dudas sobre la eficacia de la Sputnik V, ya que fue registrada sin completar los ensayos de la denominada “fase tres”.

El ministro ruso de Salud, Mijail Murashko, dijo hoy que las críticas a la Sputnik V, la vacuna desarrollada por centros de investigación rusos contra el coronavirus, son “absolutamente infundadas” y las atribuyó a la “competencia” en el mercado internacional por dar con el fármaco que frene la pandemia.

Ayer desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) hasta el Gobierno de Estados Unidos –dos actores rivales en esta pandemia– pusieron en duda la efectividad de la vacuna rusa, que se registró aún sin cumplir todas las fases establecidas en los protocolos de desarrollos internacionales.

“Colegas extranjeros, que aparentemente sienten cierta competencia ante las ventajas competitivas del fármaco ruso, tratan de expresar algunas opiniones que, a nuestro parecer, son absolutamente infundadas”, dijo Murashko en declaraciones a la prensa reproducidas por la agencia de noticias Sputnik.

Varios países expresaron dudas sobre la eficacia de la Sputnik V, como bautizaron las autoridades rusas a la vacuna contra la Covid-19, ya que fue registrada sin completar los ensayos de la denominada “fase tres”, una etapa de ensayos clínicos en las que se evalúa a un alto número de voluntarios.

“Antes de que todos los ensayos clínicos estén completados, el uso de vacunas es como la caja de Pandora y, por tanto, potencialmente peligroso”, advirtió hoy el vocero del Ministerio de Salud de Irán, Kianush Jahanpur, en Twitter.

También el ministro de Salud alemán, Jens Spahn, se mostró escéptico con respecto a la eficacia del medicamento ruso, el primero registrado en todo el mundo, y sostuvo como principal argumento la falta de transparencia por parte de las autoridades rusas.

“El problema es que sabemos muy poco porque las autoridades rusas no actúan de manera muy transparente”, dijo Spahn en una entrevista concedida a la emisora Deutschlandfunk y agregó que ve “con mucho escepticismo” la vacuna rusa.

El presidente ruso, Valdimir Putin, anunció durante la víspera que el país había registrado la vacuna desarrollada por el centro de investigación Gamaleya y el Fondo Ruso de Inversión Directa (RFPI), la primera en todo el mundo. Se trata de una vacuna de doble dosis que genera “una inmunidad duradera” que “se preservará hasta dos años”, según explicó Putin.

El anuncio se produjo en medio de una febril carrera global para liderar la batalla contra la pandemia, que ya produjo más de 20 millones de contagios y 740 mil muertes en todo el mundo, una carrera que libran las principales potencias –Estados Unidos, China, Reino Unido, Rusia, Alemania– y cuyo resultado se espera que tendrá profundos efectos sobre la geopolítica y la hegemonía mundial.

Las autoridades rusas calculan que podrían producir unas 500 millones de dosis anualmente y sopesan ya varios países para iniciar la producción en masa, específicamente en América latina.

En este sentido, Murasahko precisó que “los primeros lotes de la vacuna se producirán en las próximas dos semanas” y que se destinarán inicialmente a la demanda interna. “Necesitamos cubrir la demanda de nuestros ciudadanos”, justificó.

El RFPI ya recibió solicitudes de más de 20 países para adquirir mil millones de dosis de la Sputnik V, si bien el organismo ruso aclaró que su exportación dependerá de “la aprobación de la vacuna en distintos países, así como de las capacidades de la producción”

Rusia ya registra 902.701 contagios de coronavirus, tras sumar 5.102 nuevos positivos en el último día, mientras que el número de fallecidos trepó a 15.260 –129 más que en la pasada jornada– y los pacientes recuperados ya son 710.298.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Sale a las calles la nueva línea 22 de colectivos

El flamante ramal, que unirá Blas Parera con la Costanera santafesina, comenzará a circular este lunes 5 de mayo. Todo lo que tenés que saber. A partir de este lunes 5 de mayo, la ciudad de Santa Fe contará con un nuevo servicio de transporte público por colectivos: la Línea 22. La creación de la nueva línea apunta a mejorar la conectividad, modificar la dinámica de movilidad en el norte de la ciudad y responder a un histórico reclamo de los vecinos. «Este nuevo servicio, en su recorrido que fue estudiado, va a conectar tres hospitales públicos, dos universidades, más de 45 escuelas e instituciones y muchos centros comerciales. Nos parece superimportante dar este número para que se sepa a ciencia cierta la cantidad de lugares públicos que va a conectar esta Línea 22», señaló el intendente de la ciudad, Juan Pablo Poletti, días atrás en declaraciones a la prensa. Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad» La Línea 22 arrancará y finalizará su reco..