Entre Ríos: docentes llevan adelante una desconexión virtual de tres días

Es en reclamo de un llamado a paritaria. En lo que va del año sólo mantuvieron un encuentro antes de que se declarara el aislamiento social voluntario y luego la cuarentena. Hacen hincapié en la pérdida del poder adquisitivo que tuvo el salario.

Los docentes entrerrianos llevan adelante medidas de fuerza consistentes en un apagón virtual de tres días hasta el jueves inclusive, por motivos que tienen que ver con la discusión paritaria, entre otros.

La medida también se repetirá por el mismo lapso de tiempo la semana que viene.

Los y las docentes exigen la derogación de los artículos 4; 5 y 6 de la Ley de Emergencia Solidaria y la urgente reapertura de las paritarias de los trabajadores de la educación.

“El pasado viernes, el plenario de secretarios generales de los departamentos entrerrianos, junto con la comisión directiva central, luego de largos debates, y en función de que venimos reclamando al gobierno la continuidad a la paritaria, que tuvo un solo encuentro el 6 de marzo, resolvimos poner en marcha una desconexión digital”, dijo Marcelo Pagani, secretario general de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos al programa televisivo Apto para Todo Público.

“En esa reunión que mantuvimos, contrariamente a lo que ocurrió en los últimos siete u ocho años, no tuvimos una propuesta para discutir con los compañeros y compañeras, luego nos pidieron un plazo para elevar una, nos negamos y la demandamos, tras eso, en un congreso de trabajadores en San Salvador resolvimos cinco días de paro pero sólo pudimos llevar adelante dos, porque luego comenzó la suspensión de clases”, dijo el dirigente gremial.

También hizo hincapié en que el salario docente tuvo una importante pérdida del poder adquisitivo. Durante 2018 y 2019 el sueldo se había recuperado, y esperaban que ocurra lo mismo este año, pero no fue así.

En cuanto al aguinaldo, los docentes entrerrianos lo percibieron en tiempo y forma, todos aquellos que debían cobrar $25.000, mañana percibirán sus SAC quienes perciban entre $25.000 y $50.000.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Sale a las calles la nueva línea 22 de colectivos

El flamante ramal, que unirá Blas Parera con la Costanera santafesina, comenzará a circular este lunes 5 de mayo. Todo lo que tenés que saber. A partir de este lunes 5 de mayo, la ciudad de Santa Fe contará con un nuevo servicio de transporte público por colectivos: la Línea 22. La creación de la nueva línea apunta a mejorar la conectividad, modificar la dinámica de movilidad en el norte de la ciudad y responder a un histórico reclamo de los vecinos. «Este nuevo servicio, en su recorrido que fue estudiado, va a conectar tres hospitales públicos, dos universidades, más de 45 escuelas e instituciones y muchos centros comerciales. Nos parece superimportante dar este número para que se sepa a ciencia cierta la cantidad de lugares públicos que va a conectar esta Línea 22», señaló el intendente de la ciudad, Juan Pablo Poletti, días atrás en declaraciones a la prensa. Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad» La Línea 22 arrancará y finalizará su reco..