“Los incendios no son intencionales, son accidentales y negligentes”

Así lo dijo un combatiente del fuego de varios años de trayectoria de la provincia de Entre Ríos. Sostuvo que es momento de hacer frente a las llamas y luego establecer una planificación a largo plazo.

Ariel Martínez, jefe de la brigada forestal de la provincia de Entre Ríos, brindó un panorama acerca de las intervenciones que están teniendo diferentes dotaciones en el combate al fuego de las islas, en el río Paraná.

“Hemos estado trabajando mancomunadamente con Santa Fe, sin duda que es una problemática de todo el delta y de parte del litoral”, dijo el bombero en el programa televisivo Apto para Todo Público.

“La bajante del río hace que el panorama no sea muy alentador y a eso se suma la poca probabilidad de lluvia, fíjense la cantidad de humo y ceniza que hay en Paraná, que son producto de los incendios del norte”, indicó.

“En Paraguay y en el sur de Brasil también están quemando, y todo ese humo lo canalizaría el río Paraná que tiene un microclima que el viento lo lleve a nuestras ciudades”, sostuvo el combatiente del fuego.

“Hay que combatir las llamas y luego planificar a largo plazo entre las dos provincias”, exigió.

“La situación es compleja, los humedales hoy no lo son, las lagunas internas que había en un tiempo, hoy no existen, entonces tenemos un gran manto de hierba seca en el cual el fuego corre libremente”, describió Martínez.

Consultado acerca del origen y la causa de los focos de fuego, dijo: “no coincido en que los incendios son intencionales, son accidentales pero negligentes, las quemas empezaron en febrero, en el distrito San Andrés, frente a Rosario, donde no hay vacas, y sí hay paradores recreativos”.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Dengue: Provincia reitera las recomendaciones para viajeros por el fin de semana largo

El Ministerio de Salud recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad. La Provincia, a través de la Dirección de Promoción y Prevención en Salud, recuerda cuáles son las medidas de prevención básicas para quienes viajan el próximo fin de semana largo a destinos donde puede haber casos de dengue y presencia del mosquito Aedes aegypti, que transmite el virus, además de otras enfermedades como zika y chikungunya. En este sentido se destaca la importancia de las medidas, tanto individuales como familiares, durante y después del viaje: Usar repelente a base de DEET (mayor al 15 %), o icaridina. Estos deben aplicarse en la piel expuesta luego de 15-20 min de utilizar el protector solar, y repetirlo cada 4-6 horas. Si se baña repetir la aplicación. Continuar su aplicación al regresar de viaje. Para evitar las picaduras del mos..