ATE rechaza el bono de tres mil pesos

El sindicato cuestionó la asignación especial dispuesta por el gobierno provincial y exigió que se retome la discusión salarial en el ámbito paritario.

Ante la Asignación Especial de Emergencia, a pagar por única vez dispuesta por la Casa Gris, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Santa Fe exigió que se retome la discusión salarial en el ámbito de la paritaria. Asimismo, sostuvo que “la decisión unilateral del gobierno provincial de abonar un bono para los trabajadores activos de tres mil pesos y de 2400 para el sector pasivo es insuficiente”.

En un comunicado, el sindicato manifestó su “disconformidad con la decisión de pagar por única vez ese monto y reiteró que continuará exigiendo el espacio de diálogo natural que son las paritarias para debatir, entre otras problemáticas, la política salarial”.

El gobierno provincial comunicó que tal incremento de bolsillo se cobrará mediante una liquidación complementaria, a pagar dentro del mes de agosto. En tal sentido, “ATE reiteró que esta decisión no fue consensuada en paritarias que estaba citada para el próximo lunes y que continuará exigiendo la necesidad de discutir la política salarial”.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..