Por Un Millón de Árboles

El senador Roberto Mirabella presentó un proyecto para que la plantación más grande del país sea declarada de interés público nacional.

El senador nacional Roberto Mirabella participó junto al gobernador Omar Perotti y la ministra de Ambiente y Cambio Climático, Érika Gonnet, del encuentro remoto por la iniciativa “Un Millón de Árboles”, la campaña de plantación más grande de la Argentina que comenzará a partir del 29 de agosto.

Durante el encuentro donde se analizó el esquema de implementación en la provincia de Santa Fe, el legislador justicialista se refirió al proyecto que presentó en el Senado de la Nación para declarar tanto a esta iniciativa y a la campaña #SemanaDelÁrbol de interés público nacional.

“Presenté un proyecto para declarar de interés nacional a la iniciativa Un Millón de Árboles en Argentina. Queremos acompañar desde el Senado, contribuir a darle visibilidad, a darle mayor impulso a este gran trabajo y coordinación entre organizaciones no gubernamentales con los gobiernos locales y provinciales de todo el país”, afirmó Mirabella en la reunión online.

El senador lamentó que “hayamos perdido gran cantidad de bosques nativos en la Argentina”. En ese sentido, expresó que “las decisiones que tomemos hoy tendrán que ver con el futuro sustentable que esperamos”  y que “por ello, es clave poner de relieve a la naturaleza para nuestra vida sustentable”.

Finalmente, remarcó que “desde el Senado venimos apoyando e impulsando todas las iniciativas que está necesitando el Gobierno de Santa Fe” y resaltó el trabajo coordinado que está llevando adelante con la ministra Gonnet “frente a esta problemática de las sequías y las quemas en distintos puntos y muy especialmente en estos focos de incendio en el Delta del Paraná”.

Por su parte y durante la presentación del programa “Plantar para el futuro”, en el marco de la campaña “Semana Nacional del Árbol, el gobernador manifestó que “en la pandemia todos empezamos a escuchar y a contar cuántos respiradores tenemos en cada provincia, en cada ciudad, todos empezamos a hablar de las camas críticas”. Y consignó: “El número de camas críticas que nos de tranquilidad tener hoy, en el futuro serán las hectáreas cubiertas de árboles. Queremos poner en esta campaña, los verdaderos respiradores y los permanentes, que son los árboles, eso son los respiradores que tenemos que poner y contar cada uno de nosotros”.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..