Renuncia aceptada

Patricio Serjal dejó de ser fiscal ya que el gobernador aceptó su dimisión. En este sentido, la comisión de acuerdo, que había convocado para mañana a la auditora, abandonará el proceso de investigación automaticamente.

El gobernador Omar Perotti le aceptó la renuncia el Fiscal regional Rosario Patricio Serjal con carácter desvinculatorio total del Ministerio público de la Acusación.

Anoche se conoció a última hora la dimisión del funcionario, más allá de que la misiva tiene fecha del 1 de agosto.

Serjal había sido denunciado como integrante de una trama de protección que brindaba información a una banda ligada a Los Monos, por un hombre de negocios ligados al juego legal y también ilegal.

Esta situación agravó el panorama que ya venía siendo crítico en el MPA porque el propio fiscal general Jorge Baclini (el ocupante de la máxima jerarquía del órgano) le había pedido a Serjal que dé un paso al costado.

En la carta de renuncia, que apenas tiene una carilla, Serjal trata (sin éxito, absolutamente) de despegarse de todas las acusaciones en su contra y dice que “es ajeno a todas las circunstancias que se ventilaron”.

Por este motivo, el senador por el departamento 9 de Julio, y presidente de la Comisión de Acuerdos Raúl Gramajo se refirió a la delicada situación.

El legislador recordó en una nota brindada al programa Apto para Todo Público que la conformación de la comisión es de “ocho diputados y cuatro senadores” y fue convocada de urgencia, con el objetivo que mañana martes pueda concurrir Auditora General de Gestión, María Cecilia Vranicich, “con la resolución para que nos podamos abocar al tema”.

Por su parte, el diputado del Frente Social y Popular, Carlos Del Frade también se manifestó al respecto, pero repartió culpas y responsabilidades entre el propio Serjal y el Senado santafesino.

El legislador dijo en el programa televisivo Apto para Todo Público que “la corrupción pudre hasta la impunidad que construye”.

Carlos Del Frade: “la corrupción pudre hasta la impunidad que construye”

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Sale a las calles la nueva línea 22 de colectivos

El flamante ramal, que unirá Blas Parera con la Costanera santafesina, comenzará a circular este lunes 5 de mayo. Todo lo que tenés que saber. A partir de este lunes 5 de mayo, la ciudad de Santa Fe contará con un nuevo servicio de transporte público por colectivos: la Línea 22. La creación de la nueva línea apunta a mejorar la conectividad, modificar la dinámica de movilidad en el norte de la ciudad y responder a un histórico reclamo de los vecinos. «Este nuevo servicio, en su recorrido que fue estudiado, va a conectar tres hospitales públicos, dos universidades, más de 45 escuelas e instituciones y muchos centros comerciales. Nos parece superimportante dar este número para que se sepa a ciencia cierta la cantidad de lugares públicos que va a conectar esta Línea 22», señaló el intendente de la ciudad, Juan Pablo Poletti, días atrás en declaraciones a la prensa. Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad» La Línea 22 arrancará y finalizará su reco..