La producción metalúrgica bajó 17,4% en junio

Según la cámara del sector y en el marco de la apertura de algunas actividades, se logró desacelerar la caída, aunque continúa con fuertes contracciones y por debajo de los niveles históricos.

La producción metalúrgica registró una caída del 17,4% interanual en junio, con lo que acumuló un retroceso de 20,5% en el primer semestre del año, según un informe elaborado por la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra).

En el marco de la apertura de algunas actividades, el sector metalúrgico logró desacelerar su caída, aunque continúa con fuertes contracciones y por debajo de los niveles históricos, con un nivel de producción similar al de 2003.

A nivel regional, la provincia más afectada fue Buenos Aires, cuya capacidad productiva se contrajo 27,6%, seguida por Córdoba, con -26,8% de merma productiva y Santa Fe, que presentó una caída de 7,8% interanual.

Por rubros, Fundición (-29,7%), Equipos eléctricos (-28,3%) y Autopartes (-28,0%) fueron los que tuvieron mayor cantidad de empresas sin producción. Por su parte, el sector de maquinaria agrícola presentó un aumento de 1,2% interanual, recuperando los niveles anteriores a la pandemia.

En relación con el empleo, la entidad metalúrgica informó que en el sexto mes del año se redujo un 2,7% comparado con 2019 en el sector, mientras que el 53% de las empresas encuestadas reconoció que durante ese mes redujo las horas extras y el 36%, la jornada laboral.

En cuanto a la inversión productiva durante el primer semestre, los empresarios indicaron que la misma alcanzó al 5,6% de las ventas. Solo el 32% de ellos manifestó haber realizado inversiones y el 42% indicó que operó a un nivel de rentabilidad negativo.

El 37% de los encuestados tuvo una visión optimista del corto plazo y esperan un aumento de su producción, mientras que el 41% espera una caída.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..