Municipalidad abre el diálogo con Asoem

Se dio por finalizada la instancia de conciliación obligatoria con la firma de un acta acuerdo. Los acuerdos prosiguen por vía del trabajo en comisiones.

Se dio por finalizada la instancia de conciliación obligatoria con la firma de un acta acuerdo. Desde la Municipalidad se dieron respuestas a una serie de demandas y se prosigue por vía del trabajo en comisiones.

Se llevó a cabo este jueves la tercera y última audiencia de conciliación obligatoria entre autoridades de la Municipalidad de Santa Fe y representantes del gremio Asoem, en la sede de la Dirección Regional Santa Fe del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. En la ocasión, las partes firmaron un acta acuerdo que dio por concluida esta instancia.

“Llegamos a un acuerdo y suscribimos un acta donde se plantea la resolución del conjunto de conflictos que dieron origen al paro que motivó la conciliación obligatoria para tratar de solucionarlos en un corto plazo”, explicó el subsecretario de Gobierno de la Municipalidad, Ezequiel Costamagna.

El funcionario indicó que el acuerdo aborda una serie de puntos que tienen que ver con crear instancias para el análisis de recategorizaciones, integrar a la entidad gremial a jurados y procesos de relevamiento de horas –conforme a la normativa vigente–, y dar continuidad a un proceso de capacitación estipulado por ordenanza.

“Son todas cuestiones que fuimos zanjando y que nos permiten llegar hoy a este acuerdo”, destacó Costamagna, al tiempo que indicó: “Entendemos que con esto se cierra la conciliación que tuvimos que abrir y esperamos retomar el camino del diálogo que hemos tenido desde el primer día porque es la impronta que el intendente Emilio Jatón le ha dado a su gobierno con apertura y escucha. Ahora vamos a avanzar con el trabajo en comisiones”.

Costamagna recordó que esta instancia se abrió debido a un paro de actividades decretado por la entidad sindical “en un contexto de dificultad económica que estamos atravesando, con una pandemia que golpea no solo las arcas municipales sino a los contribuyentes, causando desempleo, haciendo que cierren fábricas, empresas”. En todo ese lapso, no obstante, “mantuvimos la fecha de pago de los trabajadores municipales que es el último día hábil del mes, pagamos el aguinaldo de una vez –y no en cuotas como sucedió en otras jurisdicciones–, e incluso reconocimos diferencias salariales que se adeudaban de 2019”.

Estaban presentes en la audiencia el secretario de Gobierno, Nicolás Aimar; el subsecretario de Gobierno, Ezequiel Costamagna, y el director de la Función Pública, Federico de los Reyes, en representación de la Municipalidad de Santa Fe. Concurrieron por Asoem, el secretario General, Juan Medina, y el secretario Gremial Pablo Casale. Asimismo, estuvieron presentes el secretario de Trabajo de la Provincia de Santa Fe, Juan Manuel Pusineri y el director Regional Santa Fe, Juan Mario Quagliotti.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..