Kioscos y almacenes en alerta por aumentos

Desde el sector detectaron aumentos llamativos en las cervezas, que se suman a otros que ya se vienen dando. “Sigue impactando y desgastando al sector”, dicen.

Kiosqueros santafesinos detectaron un inusual aumento en el precio de las diferentes marcas de cerveza. En algunos casos si bien no registraron incrementos, los productos llegaron sin bonificaciones, algo que también se traduce en un aumento en el precio a los y las clientas.

“Nos llamó la atención lo importante que es el aumento de las cervezas, de acuerdo a la marca y la relación del comercio con la marca, los aumentos oscilan entre el 25% y 40%”, dijo Ricardo Mascheroni, representante de la Unión de Kioscos de la República Argentina.

“En el sur de la provincia no incrementaron los valores en las facturas pero sí retiraron las bonificaciones, lo cual se trasladó a los precios”, sostuvo el dirigente.

“La Unión de Kiosqueros entendió que debemos ser parte del control de precios, por eso estuvimos comunicados con los gobiernos provincial y nacional, no entendemos el motivo del aumento”, anunció.

También dijo que “hay mala voluntad por parte del sector empresario con el sector de kioscos y almacenes, que crisis tras crisis se sostienen y generan trabajo genuino, los aumentos se siguen aplicando y se sigue desgastando el sector minorista”.

Por último, sostuvo que “el consumo de golosinas y cigarrillo cayó muchísimo, sin trabajo no hay dinero para gastar en nuestro negocio”.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..