Multados Ya!

La secretaría de Comercio interior de la provincia tomó una medida inédita en el país: dictó una resolución que fija un tope en la comisión con la que se queda Pedidos Ya!, multarlos por el monto de $3 millones y llamarlos a una reunión. Es una medida excepcional, pero se busca que sea permanente.

Hay un solo mandado que Pedidos Ya! no pudo o quiso cumplir: fundamentar su negativa a bajar el costo de las comisiones que le cobra a los comercios, aduciendo que habían aumentado sus propios costos. La secretaría de Comercio Interior todavía espera al delivery con los datos.

De cada $100 que se generan en un local gastronómico y lo reparte un delivery, $35 se lo llevaba la empresa Pedidos Ya!, y durante la cuarentena entre marzo y mayo la facturación de estos servicios se multiplicó por cuatro.

Así lo explicó en el programa televisivo Apto para Todo Público Juan Marcos Aviano, el titular del área que tomó el toro por las astas y tomó tres medidas en una disposición que lleva el número 12.

“Fijamos en 18% la comisión que las empresas de delivery (en especial Pedidos Ya!) perciben por cada uno de los comercios y locales gastronómicos con los que tiene un contrato de prestación de servicio a través de la app”, dijo el funcionario.

“Establecimos una multa de $3 millones por incumplimiento de presentación de documentación, y otros aspectos que hacen a la ley de Abastecimiento, que es la normativa con la cual hemos fijado todas las cuestiones relativas de este tema”, agregó.

“También fijamos una audiencia de conciliación voluntaria con las cámaras gastronómicas, secretaría de Comercio y los representantes de la empresa para que esta medida excepcional y temporaria, pueda ir más allá y se genere un acuerdo”, sostuvo.

“Hemos actuado a petición de las cámaras hoteleras de Santa Fe, Rosario y Rafaela que plantearon que desde enero vienen realizando reuniones y no estaban teniendo resultado en las peticiones”, dijo Aviano.

“La provincia pidió a la empresa Pedidos Ya que bajen las comisiones, las empresas se negaron y adujeron incremento de los costos, pero cuando se les pidió la justificación y fundamentación de esas cifras, no trajeron nada, entonces hicimos uso de nuestras facultades, con los plazos cumplidos, dictamos esta disposición, fijamos la comisión, se los multó y pidiendo un acuerdo más allá de la coyuntura”, narró el funcionario.

“Pedidos Ya entre marzo y mayo, o sea en la cuarentena, cuadruplicó la facturación, que es una información obtenida por los órganos del Estado porque la empresa no quiso brindarla, fue un abuso de su posición dominante, Pedidos Ya tiene el 90% del mercado de este tipo de apps en Santa Fe”, finalizó.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..