Entre Ríos modificó la ley de Emprendedorismo y podrá asistir a todo el sector pyme

La iniciativa se aprobó por unanimidad en ambas cámaras legislativas. Se definen como emprendedores: las personas de entre 18 y 40 años, o las personas jurídicas hasta siete años de facturación.

El Senado de la provincia de Entre Ríos aprobó la ley de Emprendedorismo.

Se trata de una herramienta legislativa se suma importancia que permitirá continuar con el impulso a la producción y la creación de fuentes de trabajo en la provincia.

Pedro Gebhart, secretario de Desarrollo Económico y Emprendedor de Entre Ríos, en diálogo con el programa televisivo Apto para Todo Público sostuvo que “ya teníamos una ley que databa del año 2015, lo que hicimos en este contexto fue modificarla para que todas la pymes puedan acceder, sin requisitos de edad para ser emprendedores, y dos sectores muy importantes para nosotros: turismo (uno de los más afectados) y los de la economía del conocimiento”.

Se definen como emprendedores: las personas de entre 18 y 40 años, o las personas jurídicas hasta siete años de facturación, y cualquier otra pyme de sectores agropecuarios, industriales, turístico economía del conocimiento o servicios asociados a estos sectores.

“La modificación fue aprobada por unanimidad en ambas cámaras de la Legislatura entrerriana, y ahora se puede acompañara para brindar financiamiento o asistencia a prácticamente todos los sectores”, comentó Gebhart.

“Apelamos a la sostenibilidad productiva, que se puedan mantener los puestos de trabajo y la producción, como lo venían haciendo antes de entrar en cuarentena”, fundamentó.

Consultado acerca de las ramas más afectadas, aparte de las ya mencionadas, el funcionario sostuvo: “todos los rubros fueron fuertemente impactados”, sin embargo, también mencionó que “las exportaciones en el primer trimestre crecieron 5% en conjunto, pero el sector primario y secundario lo hicieron 18% aproximadamente”.

Toda la información se encuentra disponible en la web del gobierno de Entre Ríos: www.entrerios.gov.ar/desarrolloemprendedor

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..