Con hartazgo, resonó una vez más Ni una Menos

Ante el femicidio de Julieta Delpino, de 19 años, en Berabevú, el reclamo de justicia se hizo escuchar en plazas y en las redes sociales. Los colectivos feministas lanzaron fuertes mensajes al poder estatal.

Julieta Delpino tenía 19 años. Desde el viernes pasado era buscada. No se sabía nada de ella desde que salió del quiosco en el que trabajaba frente a la plaza principal de Berabevú (departamento Caseros). Había llamado a su madre para pedirle que la esperara con la comida. Este domingo su cuerpo fue hallado en enterrado en el patio de la casa del principal sospechoso del femicidio. Durante este domingo, en redes, medios y también en plazas (con las medidas de recaudo ante la pandemia) se oyeron las voces que, una vez más, reclamaron justicia en distintos lugares de la provincia.

Por lo ocurrido, fue detenido Cristian Romero, de 28 años, compañero de trabajo del hermano de la víctima. En su vivienda fue hallado el cadáver de Julieta en un pozo tapado con cal. Según trascendió, fue violada y asesinada. En las últimas horas, Fabiana Morón, mamá de la joven, negó que el agresor haya novia de la chica.

Acorde a los relevamientos de Mumalá (Mujeres de la Matria Latinoamericana) Santa Fe, desde el inicio de 2020 se cometieron 18 femicidios en la provincia. Por su parte, la mesa Ni Una Menos lanzó un categórico y sentido comunicado en el que pone sobre relieve la necesidad de mayor presencia estatal ante las trágicas consecuencias de la violencia machista.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

La UTA anunció un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el martes 6 de mayo

La decisión sindical llegó este miércoles tras varias semanas sin avances en las negociación paritaria y el vencimiento de la conciliación obligatoria. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. “Los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio. Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto», expresó la UTA a través de un comunicado. La audiencia de este miércoles entre las partes concluyó sin una definición que permita desactivar la medida de fuerza. Comunicado de paro de colectivos “Pese a las gestiones realizadas por este Con..