“Abajo de ese fuego y esas llamas hay vida”

Así lo dijo el secretario de Gobierno de Rosario sobre la pésima situación que vienen soportando los habitantes de esa ciudad por el incendio de las islas entrerrianas. Los operativos que se pusieron en marcha cuestan entre $10 millones y $15 millones.

Desde marzo, los rosarinos y rosarinas vieron alterada su calidad de vida por la permanente invesión del humo en el aire, producto de la quema de pastizales en las porciones de tierra, en pleno río Paraná, frente a Rosario y Victoria.

La situación ya es lisa y llanamente insoportable e insostenible.

Hoy, nuevamente, se llevó adelante una reunión del gabinete del intendente rosarino Pablo Javkin.

En diálogo con el programa televisivo Apto para Todo Público, el secretario de gobierno Gustavo Zignago dijo que “la situación es complicada, la sensación es de hartazgo”.

Agregó que “se reiteró por años, las quemas tienen que ver con prácticas ancestrales y también se ven atravesadas por la bajante del río, estos hechos se reiteran y son cada vez más, pero cuando hay un planteo institucional la respuesta es cada vez más incendios”.

El funcionario reiteró con mucho fundamento que “la población rosarina vive con una molestia permanente, por el humo y afección respiratoria”.

Sostuvo también que “no entendemos cómo se reiteran estos hechos y cómo desde aquellos lugares que tienen competencia y posibilidades de generar respuestas, esto no llega”.

Zignago comentó que “hemos ampliado las denuncias que hemos hecho, nos constituimos como querellantes, le pedimos al juez federal que avance con las investigaciones para sabe qué está pasando con esos terrenos”.

Afirmó que “no hay que dejar que intereses individuales actúen impunemente, necesitamos celeridad, somos respetuosos de las garantías y los procesos, pero venimos así desde el mes de marzo”.

El secretario de gobierno rosarino dijo que “el operativo que se pone en marcha diariamente cuesta entre $10 millones y $15 millones por día, no podemos seguir derrochando recursos, es un despropósito, es hipotecar la calidad de vida a futuro”

Por último, reflexionó: “abajo de ese fuego y esas llamas hay vida”.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Sale a las calles la nueva línea 22 de colectivos

El flamante ramal, que unirá Blas Parera con la Costanera santafesina, comenzará a circular este lunes 5 de mayo. Todo lo que tenés que saber. A partir de este lunes 5 de mayo, la ciudad de Santa Fe contará con un nuevo servicio de transporte público por colectivos: la Línea 22. La creación de la nueva línea apunta a mejorar la conectividad, modificar la dinámica de movilidad en el norte de la ciudad y responder a un histórico reclamo de los vecinos. «Este nuevo servicio, en su recorrido que fue estudiado, va a conectar tres hospitales públicos, dos universidades, más de 45 escuelas e instituciones y muchos centros comerciales. Nos parece superimportante dar este número para que se sepa a ciencia cierta la cantidad de lugares públicos que va a conectar esta Línea 22», señaló el intendente de la ciudad, Juan Pablo Poletti, días atrás en declaraciones a la prensa. Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad» La Línea 22 arrancará y finalizará su reco..