Sergio Basile: “En pandemia también es momento de rendir cuentas”

A más de 110 días de aprobada la Ley de Necesidad Pública, el diputado provincial solicitó un informe detallado de lo realizado hasta el momento por el gobierno provincial.

La Ley de Necesidad Pública le otorgó al Ejecutivo la posibilidad de tomar deuda por más de 30 mil millones de pesos, de los cuales alrededor de 10 mil millones serían destinados a los municipios y comunas; más de ocho mil millones se destinarían a tomar deuda para obra pública; y casi seis mil millones de pesos a cancelaciones de deuda flotante entre otras medidas.

“Queremos saber con certeza si se consiguieron los fondos, si fueron o están siendo usados, y de qué manera”, sostuvo el diputado provincial Sergio Basile (FPCyS – UCR), autor del pedido de informe al Ejecutivo.

Dentro de los puntos a exponer, se destaca el aspecto social y alimentario ya que se solicita conocer, entre otras cosas, si se recibió asistencia o cooperación por parte de organismos nacionales e internacionales y cuántos programas alimentarios y nutricionales se crearon para lograr la plena efectividad del derecho a la alimentación en niños, niñas y adolescentes, indicando si los mismos se aplican en comedores comunitarios y merenderos.

Asimismo, se insta a informar si se efectuaron las erogaciones correspondientes al crédito presupuestario por 2.500 millones de pesos para garantizar la efectiva aplicación del Programa de Emergencia Alimentaria. En caso afirmativo, indicar cuáles fueron los montos de las mismas con una periodicidad mensual.

En materia de seguridad se pide detalles sobre las reparticiones correspondientes que deben realizarse para garantizar la efectiva aplicación de un Programa que contemple la construcción, obtención de maquinaria, equipos y financiamiento en proyectos que atiendan la problemática.

En cuanto a contrataciones públicas –uno de los puntos más controversiales de la normativa enviada por el gobierno provincial– se solicita saber cuántos contratos públicos fueron renegociados hasta el momento, detallando nombre y las erogaciones pertinentes de cada uno; y si las licitaciones y concursos en trámite fueron suspendidas, indicando en caso afirmativo, si se prevé plazo para su posterior reanudación.

Al respecto el legislador del FPCyS expresó: “Ya pasaron más de 110 días desde que la Legislatura sancionó la Ley de Necesidad Pública que el Ejecutivo pedía insistentemente para ‘poder gobernar’. El tiempo transcurrido es más que oportuno para conocer qué se ha puesto en marcha hasta el momento. Qué se hizo en relación a las amplias facultades que les fueron aprobadas; con qué criterios realiza las erogaciones pertinentes a cada programa que contempla la Ley de referencia; y bajo qué conceptos percibe montos asistenciales; todo lo referido a créditos presupuestarios, entre otras cuestiones”.

“Entendemos –continuó– que el Ejecutivo provincial contó en todo momento con las herramientas necesarias para hacer frente a la demanda financiera que estamos viviendo. Además, cuenta con instrumentos legales que jamás tuvo otro gobierno democrático para trabajar. Por ello, sabemos que tiene espalda financiera y recursos económicos disponibles. Tiene con qué gobernar”.

“Desde nuestro bloque consideramos que, más allá de los métodos de difamación y agravio que se utilizaron para quienes ponemos límites al manejo discrecional de los recursos, siempre estamos dispuestos al trabajo colectivo, pensando en la comunidad en un momento de mucha incertidumbre, pero aun así, sin olvidarnos que somos el órgano contralor al que el Ejecutivo provincial debe informar y rendir cuentas de lo actuado y por actuar”, concluyó el diputado.

 

Fuente: Prensa S. Basile

Puede interesarte...

Dengue: Provincia reitera las recomendaciones para viajeros por el fin de semana largo

El Ministerio de Salud recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad. La Provincia, a través de la Dirección de Promoción y Prevención en Salud, recuerda cuáles son las medidas de prevención básicas para quienes viajan el próximo fin de semana largo a destinos donde puede haber casos de dengue y presencia del mosquito Aedes aegypti, que transmite el virus, además de otras enfermedades como zika y chikungunya. En este sentido se destaca la importancia de las medidas, tanto individuales como familiares, durante y después del viaje: Usar repelente a base de DEET (mayor al 15 %), o icaridina. Estos deben aplicarse en la piel expuesta luego de 15-20 min de utilizar el protector solar, y repetirlo cada 4-6 horas. Si se baña repetir la aplicación. Continuar su aplicación al regresar de viaje. Para evitar las picaduras del mos..