Camioneros protestan y bloquean el ingreso a Santiago del Estero

Es por los maltratos que vienen denunciando por parte de las autoridades de la vecina provincia. Les fajan la cabina del camión y no los dejan bajar hasta cruzar la provincia, o con autoridades frente a ellos.

El Sindicato de Camioneros de Santa Fe llevó una contundente protesta hasta el límite con Santiago del Estero, por la ruta 34.

El gremio viene recepcionando y denunciando malos tratos que reciben los conductores por parte de los efectivos de la policía de la vecina provincia.

Por orden del ejecutivo provincial, la policía santiagueña coloca una faja en los camiones que ingresan a la provincia y no pueden violar ese precinto hasta que cruzan la provincia. Ante la protesta del gremio, la provincia de Santiago del Estero lo que hizo fue colocar paradas intermedias, pero el chofer que quiera bajar no puede hacerlo si no hay una autoridad en el lugar.

Sergio Aladio, secretario general del Sindicato de Camioneros de Santa Fe le dijo al programa televisivo Apto para Todo Público que “estamos en el cruce interprovincial, entre Ceres y Selva, haciendo asambleas, desde la hora cero de hoy y que durarán hasta las 24 de mañana”.

Agregó que “acá no sólo estamos los camioneros, sino también los productores locales que no pueden entrar a Santiago del Estero”.

También detalló que “en el caso de los camioneros, le fajan el camión, le colocan un precinto, para que la puerta no se abra mientras se esté circulando por la provincia, lo cual es una locura, estamos trabajando al borde de la esclavitud, no se puede cumplir con las necesidades básicas y ni hablar de comer”.

Analizó que este tipo de conductas “es totalmente anticonstitucional lo que está haciendo el gobierno de Santiago del Estero, pasando por arriba los derechos humanos, laborales, esto causa un perjuicio enorme a los trabajadores”.

Consultado acerca de las gestiones que se llevaron adelante, dijo que “el ministro Borgonovo y otros ministros se acercaron a hablar con autoridades de Santiago del Estero para tratar de que se revierta la situación y trabajar como trabajamos en la provincia de Santa Fe, es decir, con corredores seguros, pero no con estas medidas”.

El abogado del gremio efectuó una presentación judicial en Buenos Aires, invocando la facultad de la libre circulación.

“Es una pena que la Justicia se tenga que meter a arreglar cuestiones que la política no puede”, finalizó Aladio.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..