Continúan los estrictos controles en los límites interprovinciales

Se pretende evitar el ingreso indiscriminado e innecesario de personas a Santa Fe en el contexto de la pandemia del Covid 19.

La provincia de Santa Fe, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, informó que continuará durante el fin de semana con los estrictos controles de documentación en los puestos interprovinciales a fin de garantizar que las personas que ingresen a la provincia lo hagan con los permisos de circulación correspondientes. Se trata de evitar el turismo de fin de semana para contener la propagación del Covid 19 desde otras zonas con circulación comunitaria.

En el marco de las fuertes inspecciones que se llevaron a cabo en los puestos interprovinciales durante el pasado fin de semana largo se realizaron 41.580 controles y 352 vehículos debieron regresar a su lugar de origen desde los 26 puestos de fiscalización, para evitar el ingreso indiscriminado de personas a la provincia.

“Tal como lo adelantamos luego de los contundentes operativos que llevamos a cabo el fin de semana pasado, vamos a continuar con los férreos controles en los cuatro puntos cardinales de nuestra provincia, solicitando la documentación respaldatoria pertinente. Quien no pueda demostrar el motivo de su viaje va a tener que regresar a su lugar de origen”, aclaró el titular de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Osvaldo Aymo.

El funcionario destacó la rigidez que se presenta a la hora de “revisar la documentación que exhiben quienes quieren ingresar al territorio provincial, ya que tenemos muy claro que es la única manera de resguardar los logros de todos los santafesinos a la hora de contener la pandemia”.

Al respecto, Aymo agregó que “la provincia está haciendo un gran esfuerzo para cuidar la salud de los santafesinos y santafesinas a través de la incorporación de recursos tecnológicos y la presencia 24 horas de personal en los 26 puestos que limitan con otras provincias. Además, estamos llevando a cabo un excelente trabajo de coordinación con el Ministerio de Salud, cuyo personal nos acompaña en los cuatro Accesos Cuidados ubicados en Florencia, Frontera, General Lagos y el Túnel Subfluvial, donde se toma la temperatura y se hace el test de anosmia (olfato)”.

 

Fuente: Prensa GSF

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..