Niñez: Advierten sobre una “alarmante disminución” en vacunación por el Covid 19

La OMS y Unicef atribuyeron esta situación a las interrupciones en la entrega y utilización de los servicios de inmunización.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y Unicef advirtieron sobre la “alarmante disminución” en la vacunación de los niños debido a las interrupciones en la entrega y utilización de los servicios de inmunización causados por la pandemia de coronavirus.

Las interrupciones en la vacunación de los menores amenazan con revertir el “difícil” progreso de llegar a más niños y adolescentes con una gama “más amplia” de vacunas, que ya se ha visto “obstaculizada” por una década de cobertura demorada, informó la agencia de noticias DPA.

Los últimos datos sobre estimaciones de cobertura de vacunas de la OMS y Unicef para 2019 indican que están en peligro de retroceder los logros alcanzados en la expansión de la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) en 106 países y en una mayor protección para los niños contra más enfermedades.

Según la OMS y Unicef, “la situación es especialmente preocupante para América Latina y el Caribe, donde la cobertura históricamente alta” se redujo “en la última década”.

“En Brasil, Bolivia, Haití y Venezuela, la cobertura de inmunización se desplomó al menos 14 puntos porcentuales desde 2010”, precisaron los organismos y añadieron que “estos países ahora también se enfrentan a interrupciones moderadas a severas relacionadas” con el coronavirus.

Los datos preliminares para los primeros cuatro meses de este año apuntan a una caída sustancial en el número de niños que recibieron tres dosis de la vacuna contra la difteria, el tétanos y la tos ferina (DTP3) cuya reducción se podría ver por primera vez en 28 años.

En 2019, casi 14 millones de niños se perdieron las vacunas que salvan vidas, como el sarampión y el DTP3. La mayoría de estos niños viven en África y es probable que no tengan acceso a otros servicios de salud.

Además, dos tercios de ellos se concentran en 10 países de ingresos medios y bajos: Angola, Brasil, República Democrática del Congo, Etiopía, India, Indonesia, México, Nigeria, Pakistán y Filipinas.

“Las vacunas son una de las herramientas más poderosas en la historia de la salud pública, y ahora se inmuniza como nunca antes a más niños, pero la pandemia del Covid 19 ha puesto en riesgo esas ganancias”, alertó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Añadió que “las vacunas se pueden entregar de manera segura, incluso durante la pandemia, y estamos pidiendo a los países que garanticen estos programas esenciales para salvar vidas”.

Debido a la pandemia de Covid 19 al menos 30 campañas de vacunación contra el sarampión estaban o están en riesgo de ser canceladas, lo que podría provocar nuevos brotes en 2020 y en el futuro próximo.

“El Covid 19 ha convertido la vacunación de rutina previa en un desafío desalentador, debemos evitar un mayor deterioro en la cobertura de la vacuna y reanudar urgentemente los programas de vacunación antes de que la vida de los niños se vea amenazada por otras enfermedades”, señaló la directora ejecutiva de UNICEF, Henrietta Fore, quien agregó: “No podemos cambiar una crisis de salud por otra”.

Las organizaciones informaron que la probabilidad de que un recién nacido esté completamente vacunado con todas las vacunas recomendadas a nivel mundial para cuando llegue a los cinco años es inferior al 20%.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..