Vicentin: Se realiza la primera reunión de conciliación

El magistrado Fabián Lorenzini convocó al gobierno provincial y a la empresa a una reunión para “la búsqueda conjunta de una solución” a la controversia sobre la administración de la compañía.

La primera reunión de conciliación por el caso Vicentin se llevará a cabo hoy en Reconquista, convocada por el juez Civil y Comercial de la Segunda Nominación, Fabián Lorenzini, que tiene a su cargo el concurso preventivo de acreedores de la cerealera.

Tras rechazar el planteo de intervención efectuado por Santa Fe y elevar la apelación a la Cámara de Reconquista, el magistrado convocó al gobierno provincial y a la empresa a una reunión de conciliación para “la búsqueda conjunta de una solución” a la controversia sobre la administración de la compañía.

La titular de la Inspección General de Personas Jurídicas (IGPJ) de Santa Fe, María Victoria Stratta, adelantó que insistirá con el pedido de intervención de la agropextoradora para “evitar la quiebra” y que los actuales administradores “no están en condiciones” de continuar su tarea porque “son los que han llevado a esta situación”.

“Pedimos la intervención de la administración, que no es ir por la propiedad”, aclaró la funcionaria santafesina sobre el planteo judicial realizado el 19 de junio último por la IGJP.

Vicentin entró en convocatoria de acreedores en marzo pasado y hasta el momento se solicitaron verificaciones de créditos impagos por unos 100 mil millones de pesos, según el expediente.

Uno de los principales acreedores es el Banco de la Nación Argentina, que presentó acreencias por unos 18mil millones otorgados a la cerealera para prefinanciar exportaciones.

En diciembre pasado, la compañía –que es la principal exportadora argentina de capitales nacionales– se declaró en cesación de pagos al no hacer frente a sus compromisos con proveedores, clientes y entidades financieras locales e internacionales.

Fuente: Télam

Puede interesarte...

Hurani: «La línea 22 va a cambiar la forma en que nos movemos en transporte público»

Así lo aseguró el subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad en diálogo con ATP, horas después de la inauguración del nuevo ramal de colectivos. «Una línea que una el este y el oeste de la ciudad para que el transporte público llegue a más vecinos es una de las directrices de nuestra gestión», sostuvo. el nuevo servicio cuenta con 5 coches que ya recorren la zona norte de la capital. Las próximas semanas serán cruciales para obtener las primeras lecturas e informaciones sobre el funcionamiento de la 22. «Tendrá vida propia pero además vida derivada a través de las combinaciones», espetó el funcionario. La ciudad de Santa fe atiende a un nuevo intento por zanjar una deuda histórica en materia de movilidad urbana. Es que en horas de la mañana se puso en marcha la nueva línea 22 de colectivos. Al respecto, el subsecretario de Seguridad Vial y Transito de la Municipalidad, Raúl Hurani, confió a ATP: «Estuve en las paradas y fue grato ver que las líneas ya estaban movi..