Prevención y control: Buscan que se cumpla el distanciamiento social

Autoridades municipales, del MPA y de la Policía abordaron aspectos relacionados con las intervenciones que concretan en conjunto, en el marco de la emergencia sanitaria.

Este martes, en la sede del Ministerio Público de la Acusación (MPA), se reunieron autoridades de la Municipalidad, la Policía de la Provincia y la Fiscalía con el objetivo de dialogar sobre los controles que se realizan en la capital de la provincia, en el marco de la emergencia sanitaria por el Covid 19.

En la oportunidad se articularon acciones de cara a las intervenciones que el municipio, la Policía y el MPA concretan diariamente en la ciudad, durante la nocturnidad. En el mismo sentido, se conversaron estrategias conjuntas a aplicar en cada uno de los operativos.

Del encuentro participaron la secretaria de Control y Convivencia Ciudadana del municipio, Virginia Coudannes; la jefa de la Unidad Regional I de Policía, Marcela Muñoz; el fiscal Estanislao Giavedoni, a cargo de la Brigada Anticuarentena del MPA; el Fiscal Regional de Santa Fe, Carlos Arietti; y el subsecretario de Persecución Penal, Diego Poretti; el jefe de la Agrupación Cuerpos, Sergio Lamanna; el jefe de Operaciones, Juan Hernández; y el jefe de la Agrupación de Unidades de Orden Público, Carlos López.

Una vez concluida la reunión, Coudannes agregó que se detallaron cuestiones relativas a los procedimientos y al accionar tanto de la Policía como de la Fiscalía y de nuestra secretaría, de modo de continuar con los controles que se concretan cada noche. Al respecto, señaló que los operativos “vienen siendo exitosos” por lo que la intención fue abordar aspectos que pueden sumarse, tal es el caso de la prevención de esos encuentros.

En este contexto, durante el último sábado se desbarataron cuatro fiestas clandestinas. Entre la noche del sábado y la madrugada del domingo, la Secretaría de Control y Convivencia Ciudadana articuló las actuaciones con la policía de la provincia que culminaron con el desalojo de las personas y la confección de las actas correspondientes.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..