Dengue en el país: Se llegó al mayor registro histórico con 54.870 casos

Según notificó el Ministerio de Salud, hasta el momento la incidencia acumulada de casos autóctonos a nivel nacional es de 130 casos cada 100 mil habitantes.

Los casos de dengue confirmados por laboratorio en el país ascienden a 54.870 mientras 1.418 se encuentran en investigación, lo cual supera –desde mediados del mes de abril– el mayor registro de casos en la historia de la Argentina, según el último Boletín epidemiológico publicado por el Ministerio de Salud.

En Argentina, en la presente temporada, desde la semana epidemiológica (SE)31 de 2019 hasta la SE25 de 2020 se notificaron al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud 91.114 casos con sospecha de dengue, según indicó el Ministerio de Salud.

Los datos publicados detallaron que se registraron 53.358 casos de dengue sin antecedentes de viaje, confirmados por laboratorio o nexo epidemiológico, mientras 1.512 presentaron antecedentes de viaje y otros 1.418 casos se encuentran aún en investigación.

Hasta el momento, durante la presente temporada se registró la presencia de tres serotipos, donde el 72% correspondió a DEN-1, un 26% a DEN-4 y un 2% DEN-2.

“Se puede observar que en la presente temporada se ha superado, desde la SE14, el número de casos registrado en la temporada 2015-2016, en la cual se había registrado el mayor número en la historia del país hasta ese momento con 41.749 casos”, detalló el documento.

Con lo cual, en 2019-2020 “se está atravesando el brote de dengue de mayor magnitud que se haya registrado hasta el momento en Argentina, superando en un 24,5% los casos acumulados comparados con la temporada 2015-2016”.

A su vez, se especifica que si se lo mide en casos por año calendario, en las primeras 24 semanas de este año, se registraron 55.244 casos mientras que en 2016 se registraron 40.797 casos para el mismo período. Con lo notificado hasta el momento, la incidencia acumulada de casos autóctonos a nivel país es de 130 casos cada 100 mil habitantes.

La provincia de Jujuy registra la mayor incidencia acumulada del período con 644,5 casos por cada 100 mil habitantes, seguida por Salta, Misiones y Tucumán con tasas de 497,0; 476,9 y 451,0 respectivamente.

A nivel país, el mayor aporte de casos se registró en las regiones del Noroeste y Centro del país con casi 22 mil y 21 mil casos de dengue autóctonos respectivamente. En tanto, la región Cuyo, si bien también notificó casos autóctonos, apenas registró 145 casos confirmados y probables hasta el momento.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Sale a las calles la nueva línea 22 de colectivos

El flamante ramal, que unirá Blas Parera con la Costanera santafesina, comenzará a circular este lunes 5 de mayo. Todo lo que tenés que saber. A partir de este lunes 5 de mayo, la ciudad de Santa Fe contará con un nuevo servicio de transporte público por colectivos: la Línea 22. La creación de la nueva línea apunta a mejorar la conectividad, modificar la dinámica de movilidad en el norte de la ciudad y responder a un histórico reclamo de los vecinos. «Este nuevo servicio, en su recorrido que fue estudiado, va a conectar tres hospitales públicos, dos universidades, más de 45 escuelas e instituciones y muchos centros comerciales. Nos parece superimportante dar este número para que se sepa a ciencia cierta la cantidad de lugares públicos que va a conectar esta Línea 22», señaló el intendente de la ciudad, Juan Pablo Poletti, días atrás en declaraciones a la prensa. Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad» La Línea 22 arrancará y finalizará su reco..