Solicitan informes sobre el robo de las 400 tarjetas Alimentar

El diputado provincial Sergio Basile elevó un pedido de informe al Ejecutivo para que notifique las acciones que se llevaron adelante luego del ilícito ocurrido el 27 de junio en el Ministerio de Desarrollo Social.

A 10 días de consumada la sustracción de más de 400 tarjetas del Plan Alimentar el legislador radical solicitó al gobierno provincial que informe sobre lo sucedido y las medidas administrativas que se tomaron para recuperar las tarjetas o, en su defecto, re imprimirlas para los beneficiaros de la asistencia.

“Es imprescindible que se tomen medidas al respecto. Estamos ante una situación social crítica y parece que la desaparición de 400 tarjetas con fondos para comprar mercadería, no tiene demasiada relevancia. Queremos saber qué pasó, cómo puede ser que ingresen al Ministerio de Desarrollo Social y se lleven esos 400 plásticos y lo único que se sepa es que iban a avisar al Banco Central para que la inhabiliten. Asombra la falta de información sobre lo sucedido”, fundamentó al diputado del FPCyS.

En la iniciativa ingresada por la Cámara Baja, el legislador le solicita al Ejecutivo que se comunique las medidas administrativas tomadas a los fines de esclarecer la situación y contar con una pronta resolución del hecho. También se pide que especifiquen si el Banco Nación informó o entregó la nómina de tarjetas faltantes inhabilitadas; si se identificó el paradero de los plásticos sustraídos y si se conoce algún movimiento comercial de las mismas antes de ser deshabilitadas.

Otro de los puntos destacados del proyecto solicita se informe en qué etapa se encuentra la investigación denunciada ante el Ministerio Público de la Acusación (MPA); y cuál será el procedimiento de entrega de las tarjetas de referencia a sus correspondientes titulares.

Al respecto, Basile explicó que “lo robado son remanentes que no se habían podido entregar en los operativos realizados, debido a que sus titulares no concurrieron a retirarlas. Estas tarjetas son un instrumento importante para que los argentinos y argentinas accedan a la canasta básica alimentaria, el cual permite comprar todo tipo de alimentos, a excepción de bebidas alcohólicas”.

Para finalizar, el legislador sostuvo que “en un contexto social y económico preocupante, en el que la pobreza alcanza a muchos santafesinos y santafesinas, las medidas políticas que se tomen en los distintos niveles del Estado se tornan decisivas para ayudar a gran cantidad de personas que padecen esa realidad. Es importante que el Ejecutivo Provincial pueda dar una pronta resolución al problema en cuestión, a fin de reforzar la asistencia alimentaria hacia aquellos titulares que aún no han podido hacerse de sus respectivas tarjetas”.

 

Fuente: Prensa S. Basile

Puede interesarte...

Dengue: Provincia reitera las recomendaciones para viajeros por el fin de semana largo

El Ministerio de Salud recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad. La Provincia, a través de la Dirección de Promoción y Prevención en Salud, recuerda cuáles son las medidas de prevención básicas para quienes viajan el próximo fin de semana largo a destinos donde puede haber casos de dengue y presencia del mosquito Aedes aegypti, que transmite el virus, además de otras enfermedades como zika y chikungunya. En este sentido se destaca la importancia de las medidas, tanto individuales como familiares, durante y después del viaje: Usar repelente a base de DEET (mayor al 15 %), o icaridina. Estos deben aplicarse en la piel expuesta luego de 15-20 min de utilizar el protector solar, y repetirlo cada 4-6 horas. Si se baña repetir la aplicación. Continuar su aplicación al regresar de viaje. Para evitar las picaduras del mos..