Covid 19: Ya son 65 los voluntarios para donar plasma

El Cudaio precisó que ya se aplicaron siete dosis en tratamientos a enfermos con coronavirus.

Desde el Ministerio de Salud de la provincia, a través del Centro Único de Donación Ablación e Implante de Órganos y tejidos (Cudaio), detallaron que ya son 65 los pacientes recuperados de Covid-19 que hasta el momento son voluntarios para donar plasma. Del total, ya se obtuvieron 25 donaciones. Las dosis totales que se aplicaron para tratamiento fueron siete.

La condición principal para donar plasma es haber cursado la enfermedad y contar con el alta médica. En la provincia de Santa Fe, según la Dirección Provincial de Epidemiología, son 270 las personas que cumplen con esa condición.

Por lo demás, la cartera sanitaria brindó una serie de aclaraciones sobre la utilización de plasma de convalecientes de Covid 19 (PCC19) como tratamiento para aliviar los síntomas de la enfermedad:

– Se trata de un ensayo clínico que se encuentra en etapa experimental, lo que significa que, aun cuando hay resultados alentadores, todavía no es una opción terapéutica plenamente probada.

– Es uno más entre varios tratamientos que se ensayan en el mundo, algunos de ellos con fármacos, para una enfermedad que aún no tiene un tratamiento definitivo clínicamente confirmado.

– El ensayo se realiza en el marco de un plan estratégico establecido por el Ministerio de Salud de la Nación en su Resolución 783/2020. Santa Fe ingresa al ensayo a partir de esa Resolución.

– El Ministerio de Salud de la Provincia designa en su Resolución 050/2020 al Centro Regional de Hemoterapia de Rosario, dependiente de Cudaio, como la única institución a cargo de la recolección, resguardo, almacenamiento, análisis, procesamiento y distribución de las unidades de plasma y de evaluar en qué efectores se puede donar y en cuáles se puede aplicar el tratamiento a pacientes.

– Los únicos tres lugares habilitados para donar, por medio de la técnica de aféresis, son los hospitales Iturraspe de Santa Fe, HECA de Rosario y Eva Perón de Granadero Baigorria.

– Los efectores públicos o privados que se propongan realizar aplicaciones de PCC19 deben inscribirse en un registro provincial que lleva Cudaio y cumplir con los requerimientos de la normativa del Ensayo y de Cudaio.

– Las únicas vías de inscripción y consulta para los interesados en donar son: Whatsapp 341 3824344; e-mail: [email protected]

 

Fuente: Prensa GSF

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..