Covid 19: El Cullen comenzará a tratar pacientes utilizando Remdesivir

Las pruebas están patrocinadas por la Organización Mundial de la Salud. Se trata de un antiviral que ya fue probado con significativos niveles de éxito en Europa y Estados Unidos.

Tras los resultados obtenidos en Europa y Estados Unidos, en la disminución de los efectos de coronavirus en pacientes positivos, comenzarán a realizarse pruebas con Remdesivir en el hospital José María Cullen.

Este antiviral que ya fue probado con significativos niveles de éxito en Europa y Estados Unidos, acelerando el proceso de recuperación de las personas afectadas. Ahora se aplicará en algunos casos especiales en el efector provincial que participa del programa mundial Solidaridad que patrocina la Organización Mundial de la Salud (OMS) buscando los tratamientos más eficaces,

Al respecto, la coordinadora de la Unidad de Tratamiento Intensivo (UTI) del efector en cuestión, María Martha Filippi, explicó que “es un programa que ya está funcionando, desde el comienzo de la pandemia el hospital Cullen viene trabajando en él. Próximamente comenzarán a tratarse a los pacientes con Remdesivir”.

El programa Solidaridad contemplaba inicialmente el tratamiento con otros antivirales que se dejaron de lado porque mundialmente no mostraron eficacia, pero contempla el protocolo de tratamiento con Interferón, los habituales en cuadros de distrés respiratorio, y próximamente se incorporará en Remdesivir.

A su vez, Filippi afirmó: “Se trata de un protocolo multicéntrico, que se aplica en muchas instituciones de salud, y aleatorizado (la totalidad de pacientes que den su consentimiento informado se elige al azar)”.

Al ser aleatorio se elimina cualquier posible preferencia en la asignación de los participantes e incrementa la probabilidad de que los grupos sean comparables en cuanto a sus características generales: edad, sexo, y otros factores que podrían influir en el modo en que se evoluciona un paciente con Covid-19.

Del mismo modo, Filippi habló de la evolución de estos tratamientos en el mundo y puntualizó: “Parecería ser lo que más podría ayudar a disminuir la severidad del cuadro, junto con el plasma, pero esto es permanentemente dinámico y aún no hay conclusiones definitivas”.

 

Fuente: Prensa GSF

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..