Amra valoró las gestiones provinciales en la pandemia, pero alertó sobre lo venidero

Son parte de las conclusiones de una dirigente del gremio médico. Hay stock de elementos necesarios, pero también mucho personal estresado. Se espera por los pacientes que deriven de otras provincias

Sandra Maiorana, secretaria adjunta de Amra en Santa Fe, brindó un panorama exhaustivo de cómo está preparada la provincia para enfrentar una suba en la cantidad de casos de coronavirus y la llegada del famoso pico de julio.

“Nuestra situación es diferente a la del resto del país”, sostuvo la dirigente gremial en una entrevista mantenida en el programa televisivo Apto para Todo Público.

“Por un lado, la preparación que se hizo para la pandemia comenzó hace varios meses, en principio hubo mucha dificultad para conseguir los insumos porque no estaban en ningún lado, pero hoy tenemos la tranquilidad de que los insumos están y hay para reponer, se aumentó el número de camas, respiradores, se tomaron más agentes profesionales y no profesionales para atender el sector salud, inclusive con la posibilidad de tomar más en el caso de requerirse”, enumeró.

“Tenemos un sector que está en planta, y otro que es minoritario, pero que hace mucho tiempo que está contratado y es monotributista, cuando empezó la paritaria pedimos por este sector que es el que peor está, habíamos solicitado 30% que ya se concretó, las licencias pagas otorgadas por el gobierno nacional que también se los dieron”, sostuvo Maiorana.

“También pedimos la creación de los cargos, lo cual burocráticamente era imposible, por lo cual acordamos con el gobierno un seguro de trabajo que cubre los riesgos del covid y uno de vida para tener protección. El gobierno provincial contrató ese servicio por un año para los que están en planta y para los que tomaron recientemente”, afirmó la dirigente de Amra.

“Se logró que se duplicara el presupuesto en salud y se pudieron mantener los agentes policiales y las seguridad privada en los hospitales, centros de salud y Samcos, y luego de esto quedó suspendida la paritaria”, narró.

“Luego el gobierno otorgó un incentivo de $3000 para los que habían trabajado, y como no se pudo hacer el relevamiento se le pagó a todos y todas las profesionales, pero luego se descontó y hubo errores que estamos subsanando”, afirmó.

También, Maiorana mencionó que “en una segunda instancia, el gobierno nacional acotó el pago a los profesionales que se desempeñen en lugares que tienen internación, nosotros nos opusimos porque entendemos que no tenemos profesionales de primera y de segunda, atender un paciente que no tiene fiebre no quiere decir que no sea de covid, y la provincia accedió a pagar el incentivo a los profesionales que quedaban fuera de esa medida dictada por la Nación”.

Pero también sostuvo que “cuando se hizo la carga de datos, se generaron problemas en todo el país y se pudo cargar sólo el 20%, ante esa situación, el ex ministro Carlos Parola había firmado una declaración jurada en la cual se hacía responsable de toda la información que se iba a mandar en papel que no se había podido cargar, para que lo cobren todos y todas”.

Consultada sobre la renuncia de Parola dijo: “no nos olvidemos que es una persona de riesgo por su edad, desde que asumió hasta que se fue, nos escuchó siempre, llevó al gabinete la cobertura de la gente que tenemos en negro, queda la persona que lo seguía y que estuvo trabajando junto a él desde el inicio, una mujer joven, con energía y muy humana, capaz, que escucha, y quedó todo armado para que quien siga pueda llevar adelante el ministerio”.

“El capital humano es fundamental, y de ellos van a caer muchos (contagiados), actualmente hay personas con parte psiquiátrico por estrés y que están mal, no están en condiciones de seguir trabajando, en el país, de personal de salud hay 19 muertos”, alertó también la dirigente.

Además, advirtió que “más allá de lo que lo que nosotros controlemos acá, cuando las otras provincias se desborden van a derivar pacientes, es muy probable que debamos recibir gente de otras provincias”.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Sale a las calles la nueva línea 22 de colectivos

El flamante ramal, que unirá Blas Parera con la Costanera santafesina, comenzará a circular este lunes 5 de mayo. Todo lo que tenés que saber. A partir de este lunes 5 de mayo, la ciudad de Santa Fe contará con un nuevo servicio de transporte público por colectivos: la Línea 22. La creación de la nueva línea apunta a mejorar la conectividad, modificar la dinámica de movilidad en el norte de la ciudad y responder a un histórico reclamo de los vecinos. «Este nuevo servicio, en su recorrido que fue estudiado, va a conectar tres hospitales públicos, dos universidades, más de 45 escuelas e instituciones y muchos centros comerciales. Nos parece superimportante dar este número para que se sepa a ciencia cierta la cantidad de lugares públicos que va a conectar esta Línea 22», señaló el intendente de la ciudad, Juan Pablo Poletti, días atrás en declaraciones a la prensa. Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad» La Línea 22 arrancará y finalizará su reco..