Cómo funcionan los nuevos controles de ingreso y egreso a la provincia

Hay que realizar una declaración jurada para ingresar al territorio provincial. Además, los municipios y comunas tendrán a su cargo la información de las personas que entren a cada localidad.

El gobierno de la provincia de Santa Fe, en el marco de la pandemia del Covid-19 y con el objetivo de resguardar la salud de los santafesinos y santafesinas, intensificó el control de las personas que ingresan y egresan al territorio provincial.

Es por ello que todas las personas que viajan hacia afuera de la provincia o que ingresan a la provincia tienen que hacer una declaración jurada de ese viaje a través de la app “Covid-19 Santa Fe” o a través de un formulario web que está en el sitio https://www.santafe.gob.ar/ms/covid19/

Por otro lado, los municipios y comunas reciben dos veces al día un listado de las personas que ingresan y egresan de la provincia en los últimos 14 días y si las mismas proceden de lugares de contagio.

Los agentes de control, mediante una plataforma digital, verifican a las personas que ingresan a la provincia y si éstas estuvieron en los últimos 14 días en zona de riesgo.

Por último, a través de una plataforma digital, los intendentes y presidentes comunales podrán darles a los agentes de control, que están cuidando los accesos a sus localidades, un link a través del cual pueden consultar con el DNI para saber si esa persona que está intentando ingresar a la localidad estuvo fuera de la provincia y si vino de una zona de circulación comunitaria de Covid 19 en los últimos 14 días.

Fuente: Prensa GSF

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..