Se pagará en cuotas el aguinaldo a estatales nacionales

Así lo estableció por DNU el gobierno nacional, en el marco de las restricciones fiscales adoptadas a instancias de la pandemia del Covid 19.

El Gobierno oficializó hoy la decisión de pagar en cuotas el medio aguinaldo correspondiente al mes de junio de todos los empleados públicos nacionales cuyo Sueldo Anual Complementario (SAC) supere los 40.000 pesos brutos, en el marco de las restricciones fiscales del Estado producto de la pandemia del coronavirus.

Así lo estableció por medio del Decreto de Necesidad y Urgencia 547/2020, publicado en la edición de hoy del Boletín Oficial, firmado por el presidente Alberto Fernández y todos los miembros de su gabinete.

“Establécese que el pago de la primera cuota del sueldo anual complementario correspondiente al año en curso para la totalidad de los trabajadores dependientes del sector público nacional, cualquiera sea el régimen aplicable a la relación de empleo, se efectuará del siguiente modo”, dice el primer artículo del decreto.

A continuación, explica que “dentro del plazo legal previsto, se abonará por dicho concepto hasta la suma de 40 mil pesos brutos”. En tanto que “la suma excedente de dicho valor, se abonará en dos cuotas iguales y consecutivas junto con las remuneraciones correspondientes a los meses de julio y agosto de 2020”.

“En caso que el valor de la cuota resulte inferior a mil pesos, deberá ajustarse el número de cuotas hasta alcanzar un valor próximo a esa suma”, precisa.

Entre los considerandos de la medida, se explica que es consecuencia de “las restricciones fiscales imperantes” en la Argentina ante la pandemia de coronavirus.

El decreto rige para “la totalidad de los trabajadores dependientes del sector público nacional, cualquiera sea el régimen aplicable a la relación de empleo”, y que alcanza a todos los empleados estatales, “incluyendo también al sector público nacional financiero, bancario y no bancario”.

La norma indica además –entre sus considerandos– que “la evolución y dinámica de la pandemia han tenido un alto impacto en el funcionamiento de la economía y la sociedad”.

En ese sentido, señala que, “en atención a las restricciones fiscales imperantes” en el país, “se estima necesario establecer una modalidad de pago de la primera mitad del sueldo anual complementario”, con el propósito de mitigar “su efecto financiero en el Tesoro Nacional”.

Puede interesarte...

La UTA anunció un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el martes 6 de mayo

La decisión sindical llegó este miércoles tras varias semanas sin avances en las negociación paritaria y el vencimiento de la conciliación obligatoria. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. “Los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio. Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto», expresó la UTA a través de un comunicado. La audiencia de este miércoles entre las partes concluyó sin una definición que permita desactivar la medida de fuerza. Comunicado de paro de colectivos “Pese a las gestiones realizadas por este Con..