Refuerzan controles en el acceso del Túnel Subfluvial

La provincia dispuso medidas debido al incremento de casos de Covid 19 registrados tanto en el territorio santafesino como en Entre Ríos.

El gobierno de la provincia, en función del incremento de casos positivos de Covid 19 registrados tanto en la provincia de Entre Ríos como en Santa Fe, ha dispuesto una serie de medidas y controles, en el acceso por el Túnel Subfluvial, con la finalidad de garantizar de manera segura la prestación de los servicios esenciales.

La directora del Túnel, representante del gobierno de la provincia de Santa Fe, Karina Rotela, explicó que “a partir de la 0 hora del lunes empezamos a profundizar los controles de ingreso a la provincia, a través de la Policía de Seguridad Vial, y se producen algunas demoras para atravesar el viaducto, especialmente en los horarios pico”, al tiempo que les solicitó “un poco de paciencia a los usuarios”.

La funcionaria precisó que los controles se centran en “la documentación y los permisos de circulación de los usuarios, autorizaciones para ir a trabajar, además de medirles la temperatura corporal y, si es necesario, solicitar la documentación vehículo”.

Asimismo, la funcionaria indicó que “estamos trabajando con el Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe en lo que respecta a la realización de tests de olfato. En tal sentido se está capacitando a personal al personal que, a partir de este miércoles o del jueves, va a estar participando de esta actividad”.

Finalmente, recordó que “desde el comienzo de la pandemia venimos trabajando en el túnel con un protocolo especial para garantizar su funcionamiento. Ayer realizamos un nuevo protocolo a raíz de los casos de coronavirus detectados en Entre Ríos, sobre todo en la ciudad de Paraná, así que estamos trabajando con guardias mínimas”.

Atención al usuario

Cabe destacar que la oficina de Atención al Usuario del Túnel Subfluvial funcionará específicamente de lunes a viernes, de 8 a 12. Mientras que la División Mesa de Entradas, lo hará lunes y miércoles, de 10 a 12, pudiendo los interesados contactarse vía email a: [email protected]

Por otro lado, en virtud de las disposiciones vigentes, se restringe la circulación de personas en el ámbito del ente, a excepción de los días y horarios señalados, en los cuales deberán hacerlo con elementos de cobertura de nariz, boca y mentón.

Puede interesarte...

Dengue: Provincia reitera las recomendaciones para viajeros por el fin de semana largo

El Ministerio de Salud recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad. La Provincia, a través de la Dirección de Promoción y Prevención en Salud, recuerda cuáles son las medidas de prevención básicas para quienes viajan el próximo fin de semana largo a destinos donde puede haber casos de dengue y presencia del mosquito Aedes aegypti, que transmite el virus, además de otras enfermedades como zika y chikungunya. En este sentido se destaca la importancia de las medidas, tanto individuales como familiares, durante y después del viaje: Usar repelente a base de DEET (mayor al 15 %), o icaridina. Estos deben aplicarse en la piel expuesta luego de 15-20 min de utilizar el protector solar, y repetirlo cada 4-6 horas. Si se baña repetir la aplicación. Continuar su aplicación al regresar de viaje. Para evitar las picaduras del mos..