Covid 19: Bolivia cumplió tres meses de cuarentena con nuevo pico de casos

El Ministerio de Salud del vecino país informó noche el registro de 47 fallecidos registrados durante las 24 horas previas, lo que eleva el total a 820.

Bolivia registró un récord diario de más de 1.100 casos de coronavirus a tres meses de haber declarado una cuarentena rígida para contener la propagación de la enfermedad, informaron autoridades.

El Ministerio de Salud del país andino informó noche el registro de 47 fallecidos registrados durante las 24 horas previas, lo que eleva el total a 820.

En el mismo período hubo 1.105 nuevos contagios positivos, con lo que el total alcanzó los 25.493.

El país de 11 millones de habitantes declaró una cuarentena el 22 de marzo para mitigar la propagación del coronavirus.

La curva de contagios mantiene una tendencia ascendente especialmente en los últimos días, que el pasado sábado se ubicó por primera vez en el país los mil casos confirmados en un día, con 1.036 en aquella jornada.

La región de Santa Cruz, la más poblada con algo más de tres millones de habitantes, suma más de la mitad de los casos, con 15.067 positivos, dijo el Ministerio de Salud, informó la agencia de noticias EFE.

La Paz, sede del Gobierno y el Parlamento del país, retoma desde hoy algunas restricciones que había flexibilizado el pasado 1 de junio, ante el aumento de casos, volviendo a limitar los días y horas en que se autoriza a la población a salir de casa.

El gobierno interino de Bolivia había autorizado desde esa fecha que los municipios y regiones pudieran flexibilizar la cuarentena, en un intento de reactivar la economía.

Pero en varias zonas del país se mantuvo y otras que levantaron algunas restricciones para la población están volviendo a aplicarlas.

Algunas regiones reportaron casos de enfermos rechazados en varios centros de salud sin espacio y de familiares peregrinando por cementerios para poder enterrar a sus fallecidos, incluso en fosas escavadas de urgencia, además de otros de posibles contagiados del país que perecieron en la calle cuando eran llevados a algún hospital o en sus casas sin recibir asistencia sanitaria.

Fuente: Télam

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..