Las ventas por el Día del Padre cayeron 44,2% con respecto a 2019

La tendencia respondió a la baja de ingresos en los hogares y a la falta de circulación por el aislamiento social, según la Came. Creció la facturación electrónica.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) difundió que las ventas por el Día del Padre cayeron 44,2% con respecto al mismo período del año anterior. Según su evaluación, el consumo “fue muy flojo” y esto se debió al “descenso en los ingresos de los hogares y la falta de circulación de gente en la cuarentena”.

Solo 4,9% de los comercios pymes relevados finalizó la fecha con aumento, mientras que el 88,7% en baja. “Las pocas ventas registradas trajeron algo de alivio a los negocios vinculados a la celebración. Es posible que por la falta de encuentro de hijos con padres, los regalos se continúen comprando en los próximos días”, sostuvo la entidad.

Los datos surgen del relevamiento realizado por Came entre el viernes por la tarde y el sábado por la noche en 750 comercios del país. Sin embargo, se debe tener en cuenta que no se contó con dos provincias la muestra: tanto Chaco como Jujuy postergaron la celebración para el 12 de julio, debido a que se restablecieron medidas estrictas destinadas a limitar la circulación de personas y el cierre de comercios, por el aumento de contagios.

En tanto, la realidad del AMBA sigue siendo muy dispar: subió la venta online pero bajó en locales físicos. Además, “predominó la austeridad por la incertidumbre de muchas personas que ven peligrar sus fuentes laborales ante la recesión económica que se atraviesa”. Pese a que muchos comercios permanecieron abiertos, hubo poco tránsito de gente por las calles, aunque se advirtió mayor volumen de facturación electrónica. En este último caso, aumentaron 5,8% frente a la misma fecha del año pasado.

Un común denominador en todos los rubros fue la baja variedad de productos por algunos problemas de abastecimiento, sobre todo se notó en celulares y artículos electrónicos. El ticket promedio de venta este año se ubicó en 1400 pesos, un 40% por encima de 2019.

 

Fuente: Came

Puede interesarte...

Hurani: «La línea 22 va a cambiar la forma en que nos movemos en transporte público»

Así lo aseguró el subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad en diálogo con ATP, horas después de la inauguración del nuevo ramal de colectivos. «Una línea que una el este y el oeste de la ciudad para que el transporte público llegue a más vecinos es una de las directrices de nuestra gestión», sostuvo. el nuevo servicio cuenta con 5 coches que ya recorren la zona norte de la capital. Las próximas semanas serán cruciales para obtener las primeras lecturas e informaciones sobre el funcionamiento de la 22. «Tendrá vida propia pero además vida derivada a través de las combinaciones», espetó el funcionario. La ciudad de Santa fe atiende a un nuevo intento por zanjar una deuda histórica en materia de movilidad urbana. Es que en horas de la mañana se puso en marcha la nueva línea 22 de colectivos. Al respecto, el subsecretario de Seguridad Vial y Transito de la Municipalidad, Raúl Hurani, confió a ATP: «Estuve en las paradas y fue grato ver que las líneas ya estaban movi..