Las causas judiciales por violar la cuarentena superan las 20 mil

Así lo dijo el Fiscal General Jorge Baclini. Agregó que hay 2200 vehículos secuestrados. En la mayor cantidad de casos se evalúa la probation como pena.

En la provincia de Santa Fe, el Ministerio Público de la Acusación llevó delante los trámites judiciales de las personas que violaron la cuarentena, en sus diferentes instancias, desde el aislamiento al actual distanciamiento.

“La cantidad de causas que se generaron superan las 20 mil, no variaron tanto desde las últimas semanas con el cambio de fase”, le dijo el fiscal general Jorge Baclini al programa televisivo Apto para Todo Público, en una entrevista por Zoom.

“Tenemos que medir el tipo y la intensidad de la infracción en cada uno de los casos, hay infracciones menores que pueden ir a archivo, pero cuando se burla el aislamiento la respuesta adecuada es la probation con trabajos comunitarios o compras para el área de salud, en el lapso de uno a tres años”, especificó el funcionario.

“En otros casos se puede aplicar el criterio de oportunidad, que es cuando no es significativa la afectación de la salud pública como bien jurídico”, agregó.

Baclini también mencionó que muchas causas ya fueron resueltas en el norte y sur, y las fiscalías regionales.

“Tenemos más de 2.200 autos secuestrados, en algunos casos corresponde la devolución y en otra tanda se evalúa el decomiso”, dijo.

Consultado sobre los infectados que violaron la cuarentena, sabiendo de su condición, afirmó que “tenemos casi la totalidad de los casos de infracción al artículo 205 del Código Penal que castiga aquel que viola lo dispuesto por la autoridad sanitaria, con una pena de
penas de 6 meses a dos años, pero en el caso de los que sabían que estaban infectados, la penalidad es más severa, igualmente son muy pocos casos, en ellos cabe la posibilidad de una pena efectiva”.

Consultado sobre los controles que llevan adelante las autoridades y el ritmo que mantienen, Baclini evaluó que el cambio de fase de aislamiento al distanciamiento flexibilizó un poco las circunstancias.

El funcionario sostuvo que “hay más autorización para la circulación, se liberaron actividades grupales y familiares, el 80% de la población está viviendo en el trafico normal, en cambio el control nocturno sí se reforzó y lo mismo en los ingresos a la provincia”.

Por último, consultado acerca de la app que debe utilizarse para tramitar las reuniones familiares o afectivas y si su finalidad es una cuestión sanitaria o control, Baclini afirmó que “es para control, si se detecta que se está inclumpliendo la norma de aislamiento, o distanciamiento, es plausible que a esa persona se le inicie una causa penal”.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Sale a las calles la nueva línea 22 de colectivos

El flamante ramal, que unirá Blas Parera con la Costanera santafesina, comenzará a circular este lunes 5 de mayo. Todo lo que tenés que saber. A partir de este lunes 5 de mayo, la ciudad de Santa Fe contará con un nuevo servicio de transporte público por colectivos: la Línea 22. La creación de la nueva línea apunta a mejorar la conectividad, modificar la dinámica de movilidad en el norte de la ciudad y responder a un histórico reclamo de los vecinos. «Este nuevo servicio, en su recorrido que fue estudiado, va a conectar tres hospitales públicos, dos universidades, más de 45 escuelas e instituciones y muchos centros comerciales. Nos parece superimportante dar este número para que se sepa a ciencia cierta la cantidad de lugares públicos que va a conectar esta Línea 22», señaló el intendente de la ciudad, Juan Pablo Poletti, días atrás en declaraciones a la prensa. Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad» La Línea 22 arrancará y finalizará su reco..