Verónica Geese: “no creo que lleguen a querer privatizarla”

La frase de la ex secretaria de energía pertenece a un análisis sobre el presente de la EPE. Dijo que actualmente “no tiene transparencia”.

El balance de 2019 de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) arrojó números positivos y confirmó su posición como una empresa sólida.

El resultado del ejercicio arrojó un saldo positivo de más de $1.100 millones, con un incremento de 14% del patrimonio neto, con lo que se llegó a los $15.000 millones.

En tanto, los activos de la compañía energética pública se incrementaron 8%, y así alcanzaron los $28.000 millones.

Por su parte, el pasivo se mantuvo estable, con un crecimiento de 1,5 % para totalizar $13.000 millones.

Con estos datos sobre la mesa, la ex secretaria de Energía, Verónica Geese le dijo al programa televisivo Apto para Todo Público, en referencia a la intervención que aplicó el gobierno de Omar Perotti que “cayó mal la figura, porque no había peligro o algo que estuviera funcionando mal, no es una figura que se aplique para la situación de la EPE”.

La ex funcionaria sostuvo que con la intervención “se toman decisiones unlitarales sin tener en cuenta quienes componen la empresa, como las cooperativas”.
También mencionó que se eliminaron datos de la web que estabna todos los meses y ahora no están”. De la misma forma, afirmó que “la epe debe más dinero que antes”.
A su vez, sostuvo que “la situación de la empresa varió enormemente, con una deuda de $12.000 millones, no hay controles fehacientes de la situación, un directorio está compuesto por una pluralidad para que no se tomen decisiones unilaterales”.
Consultada acerca de cuál cree que es el objetivo de estas situaciones, Geese dijo que “no creo que se animen a tanto como ir a una privatización de la empresa, pero ahora no se sabe para dónde está yendo la empresa, me preocupa más la transparencia”.

La ex secretaria de Energía reclamó que “se presente a todoa la sociedad qué se quiere para la empresa, es el activo más grande de la empresa, la distribución de energía es estratégico para Santa Fe”.
Geese indicó que “de lo que hay que asegurarse es que la epe siga siendo transparente para que ningún caido del catre quiera privatizarla”.

Por último, la ex funcionaria dijo: “a pesar de los embates de los últimos cuatro años, la EPE tiene un balance positivo y una tarifa más baja, en comparación con distribuidoras similares, ese balance lo firma Mauricio Causi, no hay mucha más lectura que hacer”.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..