Las mujeres policías piden un derecho para su protección

Le solicitaron a los senadores que aprueben un proyecto que crea un centro para protegerlas de abusos. El proyecto ya tiene media sanción.

Las mujeres policías reclaman al Senado que trate el proyecto de ley para prevenir la violencia de género en la Policía.

El llamado de atención se realizó desde la Red Nacional de Mujeres Policías con Perspectiva de Género.

El objetivo es que los legisladores den tratamiento al texto, que ya tiene media sanción de la Cámara de Diputados, para la creación de un Centro Integral con Perspectiva de Género para Mujeres Policías y Penitenciarias (Cipgen).

La institución serviría para brindar apoyo a víctimas de violencia de género en el ámbito laboral, desarrollar acciones para modificar las prácticas machistas dentro de la fuerza y garantizar la igualdad de oportunidades entre varones y mujeres.

El objetivo del Cipgen es recibir las presentaciones, contener y dar acompañamiento jurídico y psicológico a las mujeres que hayan sufrido situaciones de violencia laboral o intrafamiliar. También servirá para llevar un registro y estadísticas.

“En este tiempo de pandemia la situación se vio agudizada y es urgente que los senadores la traten y sea aprobada”, dijo Mirian Reibel, desde la red en diálogo con el programa televisivo Apto para Todo Público.

“Las chicas se vieron muy presionadas en esta situación”, destacó.

En los mandos de la fuerza, “tratan de que no recurran a las carpetas médicas y no les dan el tiempo que necesitan”, sostuvo Reibel.

Una encuesta realizada por la Red de Mujeres Policías de Santa Fe a trabajadoras de las fuerzas de seguridad provinciales arrojó un resultado tan escalofriante como preocupante: 75% de las consultadas sufrió violencia de género.

“Luego de la encuesta realizada, la cual reveló una enorme cantidad de mujeres policías que sufren violencia de género, muchas chicas se acercaron a la red y otras están denunciando”, dijo Reibel.

Consultada acerca de la alta cantidad de efectivos de la fuerza en la autoría de femicidios, Reibel dijo que “con la actual gestión se está poniendo más énfasis en este tipo de cuestiones, pero no alcanza, siempre estamos un paso atrás”.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..